eJournals Vox Romanica 80/1

Vox Romanica
0042-899X
2941-0916
Francke Verlag Tübingen
10.2357/VOX-2021-027
Es handelt sich um einen Open-Access-Artikel der unter den Bedingungen der Lizenz CC by 4.0 veröffentlicht wurde.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
2021
801 Kristol De Stefani

Mar Garachana (ed.), La evolución de las perífrasis verbales en español. Una aproximación desde la gramática de construcciones diacrónicas y la gramaticalización, Berlin (Peter Lang) 2020, xxxiv + 345 p. (Colección Studia Romanica et Linguistica 62)

2021
Francisco Alonso de la Torre Gutiérrez
395 DOI 10.2357/ VOX-2021-027 Vox Romanica 80 (2021): 394-400 Besprechungen - Comptes rendus Mar Garachana (ed.), La evolución de las perífrasis verbales en español. Una aproximación desde la gramática de construcciones diacrónicas y la gramaticalización, Berlin (Peter Lang) 2020, xxxiv + 345 p. (Colección Studia Romanica et Linguistica 62). Desde el año 2000 no han parado de sucederse publicaciones monográficas y artículos que arrojan luz sobre la historia de las perífrasis verbales en español (cf. García Fernández 2012 1 ; Garachana Camarero 2017 2 ; Fernández Martín 2019 3 ), ámbito de investigación por el que surgió poco interés en la centuria precedente (cf. Yllera 1980 4 ; Fernández de Castro 1999 5 ). En 2020 aparece La evolución de las perífrasis verbales en español, una monografía editada por Mar Garachana en que reputados lingüistas de la comunidad hispánica y de diversas áreas de Europa aportan argumentos y pruebas desde la gramática de construcciones para precisar los límites de las perífrasis verbales, así como para profundizar en la evolución diacrónica de un conjunto de construcciones perifrásticas con el fin de analizar el funcionamiento sincrónico de estas. El punto de partida es claro: una definición de las perífrasis verbales que rebasa la explicación tradicional. Analizadas desde la gramática de construcciones, se someten a examen partiendo de que una construcción es la unión convencionalizada de una forma con un significado. Así, las perífrasis verbales se definen como «construcciones pluriverbales monopredicativas que expresan un significado procedimental unitario» (19). En relación con lo anterior, una de las novedades que presenta la obra reside en la prelación del estudio de los significados etimológicos de los verbos que sirven como auxiliares, pues aquellos condicionan la evolución de las perífrasis. Pero, pese a que esto es verdad, no hemos de desdeñar la siguiente precisión de Garachana: «por más que el significado sea determinante en la aparición de la nueva construcción, la evolución supone una interacción entre forma y significado» (339). Así las cosas, la monografía se prologa con una introducción (11-44), donde Garachana sintetiza someramente las investigaciones llevadas a cabo en el terreno de las perífrasis verbales y enjuicia el tratamiento que la RAE-ASALE aplica al estudio y clasificación de las construcciones mentadas, pues, al describir unitariamente las estructuras del español, la institución no contempla la posibilidad de que estas admitan microconstrucciones en su esquema constitutivo. Después de la introducción, se continúa con un encuadre teórico, «¿Es necesaria una gramática de construcciones diacrónica? » (45-72) de Mar Garachana, en el que se defiende que el hecho de conjugar la metodología teórica de la gramática de las construcciones con el 1 García Fernández, L. 2012: Las perífrasis verbales en español, Madrid, Castalia. 2 Garachana Camarero, M. 2017: La gramática en la diacronía. La evolución en las perífrasis modales en español, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert. 3 Fernández Martín, P. 2019: Las perífrasis verbales del español. Una perspectiva histórica, Barcelona, Arco-Libros. 4 Yllera, A. 1980: Sintaxis histórica del verbo español: las perífrasis medievales, Zaragoza, Departamento de Filología Francesa, Universidad de Zaragoza. 5 Fernández de Castro, F. 1999: Las perífrasis verbales en el español actual, Madrid, Gredos. 396 DOI 10.2357/ VOX-2021-027 Vox Romanica 80 (2021): 394-400 Besprechungen - Comptes rendus desarrollo de las teorías sobre la gramaticalización es eficaz para lograr una explicación científica del cambio gramatical. Consideramos relevante el basamento teórico expuesto en las páginas 52-53, según el cual se defiende, por una parte, que las construcciones gramaticales se caracterizan por formar categorías radiales, dispuestas en diferentes nodos que, conectados entre sí, contienen estructuras con desemejanzas formales y significados distintos, entre los que existe, no obstante, una vinculación; y, por otra, que se organizan en diferentes niveles de abstracción, estableciendo un espectro léxico-gramatical que agrupa desde el elemento más saturado léxicamente hasta el no saturado, pasando por estadios de semisaturación. Dicho lo anterior, uno de los beneficios derivados de este tipo de enfoque reside, según Garachana, en que se puede llevar a cabo un análisis de estructuras que habitualmente la gramática no estudia como perífrasis y, así, se propicia la explicación de otro tipo de cambios. Además, no se violentan los planteamientos teóricos de la gramaticalización, sino que se ofrecen cuatro ventajas, a saber: 1. Al establecer una atención equitativa entre la forma y el significado, muchos casos considerados tradicionalmente como cambio semántico pasan a estudiarse desde la perspectiva de la gramaticalización. Por ejemplo, el matiz condicional de cuando exige un futuro morfológico en la apódosis con valor evidencial o una expresión que contenga dicho valor: cuando tú lo dices, será verdad (56). 2. Se permite medir la gradualidad del cambio gramatical a lo largo de los siglos. 3. Posibilita el análisis de cambios que afectan tanto a estructuras (semi)saturadas léxicamente como a los (sub)esquemas abstractos. 4. Permite ver cómo estructuras asentadas plenamente en la lengua propician la aparición de otras que se suman a las categorías ya existentes en la lengua, tal y como se demuestra con la explicación diacrónica de la perífrasis alcanzar a + inf. El planteamiento teórico que se acaba de esbozar se aplica a los nueve capítulos de que consta la monografía, divididos en tres bloques temáticos: i. las lenguas signadas; ii. las perífrasis verbales surgidas a partir de verbos estativos o que denotan algún tipo de actividad; y iii. aquellas que brotan de verbos de movimiento. El primero, constituido por la contribución «Construcciones verbales modales volitivas en las lenguas de signos. Qué aportan a la caracterización del concepto de perífrasis verbal. Aproximación desde la gramática de construcciones» (73-106), de Maria Josep Jarque, se inserta en una línea de investigación sobre la gramaticalización de las perífrasis según la cual la rutinización de ciertos gestos, junto con los procesos cognitivos, constituyen un factor determinante de gramaticalización en algunos casos, tales como las construcciones pluriverbales encabezadas por ojalá, pues en estas lo kinésico aporta un significado determinante a la construcción. Para el análisis, Jarque toma microconstrucciones en lenguas de signos, mayormente catalana, que siguen el patrón verbo + verbo y que se encabezan por verbos volitivos (gustar, querer, apetecer, esperar) y por el verbo cognitivo pensar. Del estudio se desprende que su origen se debe a un proceso de construccionalización. Por otro lado, el análisis de la mentada 397 DOI 10.2357/ VOX-2021-027 Vox Romanica 80 (2021): 394-400 Besprechungen - Comptes rendus construcción con ojalá permite abordar dos aspectos: con él se observa claramente que el primer elemento de una perífrasis en lengua de signos no es necesariamente un verbo; y se exhiben los límites de una definición de perífrasis verbal basada en criterios estrictos. Los títulos «¿Acostumbraron los antiguos dezirlo así? Perfectividad y aspecto habitual en latín: el caso de solitus sum» (107-38), de Esther Artigas Álvarez y Laura Cabré Lunas, «La perífrasis estar por + infinitivo» (140-60), de Axel Hernández Díaz, y «La red construccional de perífrasis causativas. Definición, comparación sincrónica y evolución diacrónica» (161-96), de Renata Enghels y Marie Comer, conforman el segundo bloque (107-96). La primera de las contribuciones mencionadas plantea una relectura de soler + inf en el castellano medieval basándose en un análisis diacrónico de soleo + inf y solitus sum hasta los primeros testimonios en romance. Por un lado, del estudio de la primera forma se colige que el infinitivo con que se construye soleo es estativo, con valores no iterables y predicados actitudinales, y el sujeto de la construcción no es agentivo. Por consiguiente, la perífrasis latina soleo + inf debería concebirse como una construcción con valor continuo y no habitual, dado que una glosa de su significado podría ser: «el sujeto está acostumbrado a realizar una determinada acción que lo acaba caracterizando». Por otra parte, el comportamiento de la forma del tema de perfectum latino es el mismo que para las formas de infectum. Perdido este significante en la evolución al castellano, «la estructura acostumbrar + inf operó como perífrasis supletiva de las formas perfectivas de pasado de soler + inf» (134): Cum preposiçion & avn coniunction copulatiua & tambien puede ser aduerbio los antiguos acostumbraron escriuir quom por quum (Alfonso de Palencia, Universal vocabulario en latín y en romance, 1490). La segunda de las aportaciones del bloque se ocupa de la gramaticalización de estar por + inf, cuyo valor semántico se puede verbalizar como «un estado en proceso de ocurrir», mediante los datos ofrecidos por un corpus limitado que abarca los siglos XIII al XXI. En lo tocante a la evolución de la perífrasis objeto de estudio, el significado etimológico locativo de estar y de la preposición pro se amplía metafóricamente, de modo que lo que está por delante en el espacio pasa a situarse en un momento posterior, sobre todo porque estar por se prodigó en la lengua en la combinación estar por venir (con significado metafórico de ‘suceder’). En los siglos XVI-XVII ambas estructuras se consolidan y fijan, y en los últimos siglos analizados, XX-XXI, se documenta un aumento de la perífrasis debido a un cambio en sus características semánticas-sintácticas. En efecto, aunque se puede construir con sujetos animados e incoativos, los cuales confieren a la estructura una lectura aspectual incoativa, la perífrasis se caracteriza en su uso mayoritario por admitir sujetos no agentivos, no animados e infinitivos referidos a estados, lo cual la sitúa en la órbita de los sentidos modales: […] es otra cuestión que también está por dilucidar (Fernando Ortiz, Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar, s. XX, CORDE) (148). La tercera y última contribución del bloque arroja luz sobre la expresión de la causatividad con los verbos de desplazamiento poner y meter, cuyas categorías léxico-semánticas implican comportamientos sintácticos que difieren de la estructura prototípica causativa entre los hispanohablantes: hacer + inf. En este sentido, las perífrasis meter a + inf y poner a + inf «prefieren una sintaxis no incorporada y muestran claras preferencias semánticas (p. ej. por 398 DOI 10.2357/ VOX-2021-027 Vox Romanica 80 (2021): 394-400 Besprechungen - Comptes rendus causantes animados) y léxicos (p. ej. por verbos materiales)» (190): Hemos puesto a girar nuestra ruleta musical y se ha parado en doce casillas que os invitamos a escuchar y a conocer (CORPES XXI: Rojano Jesús et al., La música como intercambio de culturas, 2004) (184). También se aborda la evolución diacrónica de dichas perífrasis parcelada en cuatro bloques (XI- II-XV, XVII y XIX) de la cual se desprende que el verbo poner funciona en más contextos como verbo auxiliar con valor causativo en perífrasis, frente a meter, que parece haberse especializado como verbo locativo. El tercer bloque de la monografía (197-346) es el más extenso. Álvaro Octavio de Toledo y Huerta se ocupa en «¿Desde cuándo venir + gerundio viene siendo una perífrasis? De construcciones vicarias y estructuras renacidas» (197-240) del estudio diacrónico y del comportamiento de la perífrasis venir + ger, cuyo origen arranca con la combinación del verbo venir con gerundios, que funcionaban como complemento predicativo. De su uso se desprende un sentido progresivo, vinculado a ir + ger, que ejerce, a su vez, de construcción de apoyo. Desde entonces, ambas perífrasis están en pugna para expresar progresión. Posteriormente, en el periodo de 1525 a 1550, venir + ger se construye con gerundios de eventos graduales que propician el desarrollo de un sentido continuativo, al tiempo que asistimos a un proceso de gramaticalización secundaria que desemboca en usos diferentes para venir + ger e ir + ger: la primera conservaría los valores progresivos, a los que añade otros continuativos y metadiscursivos. Por otro lado, aunque desde la segunda mitad del siglo XVII hasta 1850 la perífrasis venir + gerundio entra en retroceso, esta vuelve a alzarse en el siglo XIX por un reajuste con la perífrasis venir a + inf, de valor aproximativo, lo cual, produjo, además, un incremento en el empleo de los significados continuativos de la perífrasis objeto de estudio. En el segundo capítulo, cuyo título reza «El papel de las unidades convencionalizadas en los procesos de gramaticalización. El caso de la perífrasis andar buscando» (241-66), Dorien Nieuwenhuijsen comprueba a partir de un estudio estadístico que el verbo andar es afín a construirse con el gerundio buscando hasta el siglo XXI. En palabras de la autora, andar buscando «se ha ido convirtiendo de una combinación léxica libre en una unidad convencionalizada» (260) desde los primeros tiempos del idioma. Así, significativamente la combinación de andar y buscar desemboca en un sentido de persistencia y determinación por parte del sujeto, y sintácticamente se dan una serie de cambios gramaticales, tales como la fijación de sus formantes y de su orden después del siglo XVII, subida de clíticos y extensión a todos los sujetos, que conducen a la gramaticalización plena de la construcción andar + ger. En tercer lugar, un análisis desde la gramática de construcciones lo constituye la contribución de Daniel Cuní Díez y Samia Aderdouch Derdouch, quienes abordan en «Un estudio diacrónico de tornar a + infinitivo en español» (267-86) el surgimiento y la evolución de la perífrasis verbal tornar a + inf, tanto con valor reiterativo (272: Tornó otro dya Çentylo a ver a Ynaryo, anónimo, La corónica de Adramón, 1492, CORDE) como restitutivo (271: […] aviendo descansado un rato, tornó a cavalgar y se puso a buscar el camino, Diego de Torres, Relación del origen y suceso de los Xarifes, 1575, CORDE). En cuanto a la cronología, la perífrasis se documenta desde el siglo XIII hasta el XVI, en cuya mitad se produce el agostamiento de la 399 DOI 10.2357/ VOX-2021-027 Vox Romanica 80 (2021): 394-400 Besprechungen - Comptes rendus estructura hasta que queda relegada en los siglos XX y XXI a las tradiciones discursivas de los textos literarios y de los artículos periodísticos de opinión y de deportes. La gramaticalización de la perífrasis afecta, en primer lugar, a la fijación del verbo auxiliar, auxiliado y preposición a, lo cual acaece en los siglos XV y XVI. Ahora bien, con el repliegue de la perífrasis, especialmente en los siglos XX y XXI, cada uno de sus valores seleccione unas determinadas clases verbales, concretamente, aquellas más afines a su significado. […] Los valores restitutivos se relacionan con los verbos que expresan estados y cambios de estado; en cambio, […], los valores iterativos se vinculan a los verbos de movimiento y de comunicación, aunque también a los de percepción y a los de transferencia (278). En segundo lugar, la gramaticalización también atañe a la selección de los tiempos y los modos verbales. Así, durante los siglos XIII y XIV tornar a + inf se conjuga principalmente en presente de indicativo y en pretérito indefinido. Ahora bien, en el XV y en el XVI la perífrasis se conjuga en todos los tiempos y modos verbales, frente a la época de retroceso, en la que vuelve a conjugarse como en los inicios. En tercer lugar, en lo tocante a las personas gramaticales, partiendo de la tercera persona del singular en los tiempos iniciales, en los siglos XV y XVI se expande a todas las personas con predilección por sujetos animados. Con el título de «Llegar no es igual a coger. Dos momentos en la gramaticalización de las construcciones multiverbales en español» (287-314), de Verónica Orqueda, Carlos González Vergara, Silvina Guerrero, Felipe Hasler, Matías Jaque, Claudio Garrido y Magdalena Covarrubias, esta contribución se propone la inclusión de construcciones pluriverbales, como llegar y + verbo finito o estar que + verbo finito, en la categoría de perífrasis (vid. Jarque). Tomando como corpus el CNDHE y el CORPES XXI, se analiza la historia de las construcciones multiverbales formadas por un verbo 1 , con base semántica de aprehensión o movimiento, unido por la conjunción y a un verbo 2 , conjugado con función monopredicativa. Los parámetros en los que se basa el análisis son cuatro: concordancia/ discordancia morfológica entre v 1 y v 2 , fijación de v 1 en tercera persona singular en presente de indicativo, posición focal de v 1 y combinación con predicado de estado. Aplicándolos, se consigue entender estas construcciones como perífrasis verbales, pues comparten elementos formales, semánticos y funcionales. De la investigación, que parte de que estas construcciones poseen un valor aspectual interrumpido, se desprende que las construcciones multiverbales con v 1 de movimiento (especialmente ir) han desarrollado un proceso de gramaticalización muy avanzado que desemboca en la creación de un marcador con valores pragmáticos-discursivos de admiración en los siglos XX-XXI, previo paso de un proceso de reanálisis y subjetivización. Además, se verifica este mismo proceso en otras lenguas de familias lingüísticas diferentes, de modo que los autores lo inscriben en un patrón universal de cambio lingüístico. El capítulo que cierra la monografía, «La diacronía de alcanzar a + inf en español. Construccionalización y diferenciación dialectal en la conformación del sistema perifrástico español», de Mar Garachana, acomete el estudio de la evolución de la perífrasis alcanzar a + inf, cuyo origen se sitúa en el siglo XV debido al repliegue de uviar a + inf, desplazada por llegar 400 DOI 10.2357/ VOX-2021-027 Vox Romanica 80 (2021): 394-400 Besprechungen - Comptes rendus a + inf, la cual sirvió, a su vez, de construcción base para la conformación de alcanzar a + inf como perífrasis. Es interesante observar que esta construcción alberga cuatro microconstrucciones conformadas cada una por valores semánticos distintos que, a su vez, se vinculan con determinadas formas sintácticas. Dicho esto, las lecturas de capacidad, logro y focalización son las posibilidades que presenta la perífrasis desde sus orígenes. El primero de los valores mencionado exige sujetos animados, volitivos o no, y con la presencia de un tiempo imperfectivo en el auxiliar (325: ¿Desde ahí donde está alcanza a ver el reloj de la escuela? , Arturo Mejía Nieto, Relatos nativos, Honduras, siglo XX), mientras que el logro se construye de forma contraria: es decir, con sujetos animados, volitivos y tiempos perfectivos en el auxiliar (326: A duras penas, empero, alcancé a ponerme en pie, Ricardo Güiraldes, Don Segundo Sombra, Argentina, siglo XX). La presencia de tiempos perfectivos e imperfectivos en el auxiliar y el sujeto inanimado son pautas gramaticales con que se construye el significado de focalización (326: […] Ni la fiebre, ni el ejercicio, ni dosis fuertes de pilocarpina alcanzan a desencadenar el sudor de estos enfermos, Gregorio Marañón, Manual de diagnóstico etiológico, España, siglo XX). En el siglo XVI, las lecturas de capacidad permiten que se desarrollen valores de posibilidad, que rigen estructuras con verbos genéricos y auxiliares conjugados en tiempos imperfectivos. Ahora bien, en el siglo XVII, este último valor se prodiga en estructuras negativas, lo cual deriva en sentidos de incapacidad, imposibilidad y frustatividad. Además, desde este siglo se documenta ampliamente la perífrasis en el español americano. Termina Garachana con una reflexión muy interesante para comprender el cambio lingüístico: «lo que encontramos, y no solo con la evolución de las perífrasis formadas a partir de verbos de movimiento, es que el parecido formal y las afinidades semánticas entre los verbos léxicos pueden traducirse en procesos de cambio gramatical», por lo que la autora pone en solfa el criterio de la desemantización del verbo auxiliar como requisito base para categorizar una construcción como perífrasis verbal. Todo ello permite teorizar sobre el funcionamiento histórico de las perífrasis, las cuales, en gran medida, nacen de verbos de movimiento. Además, la evolución de las perífrasis está en estrecha relación con la evolución del verbo auxiliar usado como verbo pleno o semiléxico, dado que la desaparición de este comporta la extinción de la perífrasis. Concluyo. Estamos ante estudio de las perífrasis verbales con una armazón teórica sugerente y novedosa, que contiene el germen de muchos posibles estudios, al mismo tiempo que ahonda en la diacronía de perífrasis verbales a las que los gramáticos han prestado poca atención. Por todo ello, aconsejo la lectura atenta y reflexiva de muchas de las tesis en él expuestas. Francisco Alonso de la Torre Gutiérrez (Universidad de Sevilla) https: / / orcid.org/ 0000-0002-3141-0147 ★