eJournals Vox Romanica 80/1

Vox Romanica
0042-899X
2941-0916
Francke Verlag Tübingen
10.2357/VOX-2021-028
Es handelt sich um einen Open-Access-Artikel der unter den Bedingungen der Lizenz CC by 4.0 veröffentlicht wurde.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
2021
801 Kristol De Stefani

Martin Hummel/Célia Regina dos Santos Lopes (ed.), Address in Portuguese and Spanish: Studies in diachrony and diachronic reconstruction, Berlin (De Gruyter) 2020, VI + 488 p.

2021
Daniel M. Sáez Rivera
401 DOI 10.2357/ VOX-2021-028 Vox Romanica 80 (2021): 400-408 Besprechungen - Comptes rendus Martin Hummel/ Célia Regina dos Santos Lopes (ed.), Address in Portuguese and Spanish: Studies in diachrony and diachronic reconstruction, Berlin (De Gruyter) 2020, VI-+ 488 p. Apareció por fin el presente volumen, muy esperado, especialmente por los cultivadores del estudio de las formas de tratamiento tanto en español como en portugués. Su formulación en inglés permite, además, como bien señalan los editores (p.-3), la circulación internacional del ingente y profundo trabajo sobre formas de tratamiento en español y en portugués que, por estar escrito empleando las mismas lenguas que se estudian, son insuficientemente conocidos y por tanto poco citados fuera de sus fronteras lingüísticas. Añadimos que la posibilidad de mayor difusión se ve potenciada por el hecho de que el libro se ofrezca en open access (‘acceso libre’) 1 . Los editores casi huelgan presentación en el campo, Martin Hummel y Célia Regina dos Santos Lopes, muy conocidos no solo por sus propios trabajos sobre tratamientos, sino también por su labor como editores de imprescindibles volúmenes sobre el tema 2 . No es de extrañar, pues, que Hummel y Lopes, hayan podido reunir para confeccionar este volumen a la mayor parte de los autores más señeros sobre el tema, aparte de ellos mismos. El resultado es una obra que ofrece no solo un estado de la cuestión, sino además reflexiones de calado y datos abundantes sobre cuestiones específicas de la historia (con frecuencia reciente) de los tratamientos en portugués y en español, a veces de manera entrecruzada y otras veces paralela. La compilación está enmarcada por los índices liminares, siendo el índice preliminar de contenido («Contents», V-VI) y los posliminares, tanto onomástico o de autores citados («Index of names», 479-84) como de materias («Index of subjects», 485-88). Es de alabar, y desgraciadamente cada vez menos habitual, que se hayan incluido estos índices finales, pues son de gran utilidad: el onomástico permite rastrear mejor la presencia de los autores citados (y por tanto servirse de las referencias útiles empleadas) y el de materias proporciona un mapa preciso de los temas tratados y permite seguir las rutas teóricas transitadas. Tras el citado índice de contenido, arranca el volumen con la debida introducción de los editores (1-6), firmada en orden inverso al de la labor de edición, esto es, Lopes/ Hummel. En ella se encuadra brevemente el libro, se señalan las reuniones científicas que supusieron su germen y se dividen los trabajos en tres secciones, cuya distribución vamos a seguir en los párrafos subsiguientes de resumen. De este modo, la primera sección consiste en los tres primeros trabajos, que se aplican directa o explícitamente a la comparación entre los casos de los tratamientos en portugués y en español. 1 Conforme se puede comprobar en el enlace ofrecido por la propia editorial: https: / / www.degruyter.com/ document/ doi/ 10.1515/ 9783110701234/ html 2 Como Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico 2009: El Colegio de México/ Karl Franzens Universität Graz, al cuidado editorial del propio Martin Hummel junto con Bettina Kluge y María Eugenia Vázquez Laslop, o As formas de tratamento em português e em espahol. Variaç-o, mudança e funções comversacionais/ Las formas de tratamiento en español y en portugués. Variación, cambio y funciones conversacionales 2011: Editora da Universidade Federal Fluminense, coordinado por Leticia Rebollo Couto y la propia Célia Regina dos Santos Lopes. 402 DOI 10.2357/ VOX-2021-028 Vox Romanica 80 (2021): 400-408 Besprechungen - Comptes rendus Dentro de esa primera sección, Martin Hummel traza primeramente en «Diachronic research on address in Portuguese and Spanish» (7-70) un completo, detallado, comparativo y contrastivo estado de la cuestión. Tal estado de la cuestión se estructura abogando primero por una teoría modular de los tratamientos, subraya después la palabra «crisis» como caracterizadora de una gran parte de las situaciones que se suelen estudiar, centra la discusión en cuestiones tipológicas y de relación paradigmática, así como aboga por el tránsito o el vaivén mutuo entre sincronía y diacronía que favorece la reconstrucción diacrónica. La conclusión teórica y metodólogica reinvindica la necesidad de un enfoque poliédrico («multifaceted», 60), inexcusable a la hora de estudiar los tratamientos del español y del portugués idealmente de manera contrastiva. Suscribimos tal enfoque que podemos reformular empleando un concepto metodológico de gran utilidad como es el de triangulación 3 , de modo que para poder llegar a conclusiones más certeras se puedan o deban combinar esos módulos señalados por Hummel, como son la teoría de la gramaticalización, los enfoques variacionistas, el discernimiento entre sistemas que permiten mayor o menor uso estratégico de los tratamientos (etiquetados como sistemas «retractable» y «non-retractable» respectivamente), las tradiciones discursivas (en las que podemos incluir la gradualidad oralidad-escritura tan compleja para el caso que nos ocupa), los enfoques cognitivos, el determinismo (o mejor la causalidad) social y gramatical, la pragmática y dentro de ella la cortesía. Adoptando también una perspectiva contrastiva, iberorrománica, centrada en la península ibérica, aunque con la puerta abierta a América, Víctor Lara Bermejo se ocupa de las formas de tratamiento en la alianza lingüística del suroeste peninsular: «Forms of address in the south-western Sprachbund of the Iberian Peninsula: One hunder years of evolution in western Andalusian Spanish and European Portuguese» (71-109). Gracias a un trabajo de campo propio en Andalucía occidental y centro-sur de Portugal entre 2012 y 2013, Lara Bermejo propone analizar las concomitancias entre ambas áreas lingüísticas como un Sprachbund o alianza lingüística donde se emplean respectivamente las formas ustedes y vocês para dirigirse a las 2PL en lugar de vosotros/ vós, algo posible por el frecuente contacto entre ambas zonas y común con América. Se proporcionan precisos y preciosos mapas dialectales y se estructuran con acierto los datos sirviéndose de la herramienta teórica de las jerarquías de topicalidad que permiten predecir la expansión de estas formas originalmente de 3PL a partir de la posi- 3 La triangulación consiste en el empleo de diferentes técnicas y perspectivas en la investigación de un mismo objeto (en este caso los tratamientos), normalmente entendida como «el uso de varios métodos de recogida de datos en el estudio de algún aspecto de la conducta humana», en las palabras de Sáez López, J.M. 2017: Investigación educativa. Fundamentos teóricos, procesos y elementos prácticos, Madrid, UNED, 115. La técnica investigadora de la triangulación, de gran calado en investigación educativa, se difunde a partir del trabajo seminal de Campbell, D. T./ Fiske, D. W. 1959: «Convergent and discriminant validation by the multitrait-multimethod matrix», Psychological Bulletin 56/ 2: 81-105. Esta triangulación original es del tipo metodológico, pero existen otros tipos derivados como los de fuentes, observadores (control en doble ciego y reproducción independiente), metodológica, interna (del investigador como sujeto epistemológico), teórica, espacial y temporal, conforme los enumeran y explican Pourtois, J.P/ Desmet, H. 1992: Epistemología e instrumentación en ciencias humanas, Barcelona, Herder, 132-35. 403 DOI 10.2357/ VOX-2021-028 Vox Romanica 80 (2021): 400-408 Besprechungen - Comptes rendus ción de sujeto (siendo ustedes y vôces, precisamente, tópicos reanalizados como sujetos), posición inicial que desata posteriormente en posesivos y clíticos concordancia de 3PL frente a la de 2PL, en diferente grado. La perspectiva iberorrománica se traslada a América con «Forms of address from the Ibero-Romance perspective: A brief history of Brazilian voceamento» (111-53), capítulo firmado por Célia Regina dos Santos Lopes, Leonardo Lennertz Marcotulio y Thiago Laurentino de Oliveira. El estudio dibuja los diversos subsistemas de tratamiento de segunda persona del singular en portugués brasileño, existiendo una sustitución gradual de tu por você que empezó en la primera mitad del siglo XX. Para trazar su historia se emplea un corpus de cartas personales de los siglos XIX y XX escritas en las regiones sudeste y nordeste de Brasil, en el cual se examinan también cómo las formas de tratamiento en la posición de sujeto se correlacionan con la de otras posiciones (acusativo, dativo, oblicuo y genitivo). Entre los hallazgos destaca que se documenta un paradigma mixto você/ tu análogo al paradigma mixto del voseo argentino que también combina formas procedentes de vos o de tú según la posición sintáctica. Como el trabajo de Lara, los numerosos mapas, gráficos y tablas ayudan a comprender con detalle los datos. Este último trabajo enlaza perfectamente con el primero del siguiente bloque sobre los tratamientos en el mundo lusófono entre Portugal y Brasil. Así, Izete Lehmkuhl Coelho y Christiane Maria Nunes de Souza se ocupan de «Variation and change in the second person singular pronouns tu and você in Santa Catarina (Brazil)» (155-206), centrándose en un área de Brasil en la que tu aún resiste (e incluso florece en algunas zonas como la ciudad de Florianópolis) frente al innovador você en contextos informales. El corpus de estudio está compuesto por seis muestras de cartas personales de catarienses entre 1870 y 1990, con el resultado de que se pueden establecer algunas etapas o tendencias: 1) predominio de tu en el siglo XIX, frente a variación tu/ você en el XX; 2) correlación de tu con sujetos nulos y de você con sujetos explícitos; 3) tu se asocia con cuestiones personales y você con las profesionales; 4) tu se emplea más en la región de Florianópolis mientras que você es más productivo en las regiones de Planalto Serrano, Vale do Itajaí y Nordeste de Santa Catarina. Como es habitual en el volumen, y más en la sección lusófona, la presencia de mapas, gráficos y tablas facilita enormemente la comprensión y la presentación de los datos. Ayuda a completar el complejo cuadro dialectal de los tratamientos en Brasil la contribución siguiente, de Vanessa Martins do Monte sobre, «Forms of address in S-o Paulo: A historical approach» (207-25). Se basa igualmente el estudio en las formas de tratamiento encontradas en un corpus epistolar de los siglos XVIII a XX, pero esta vez proveniente de S-o Paulo, la región en la que actualmente el uso de você es exclusivo. Los datos obtenidos son estudiados cuantitativa y cualitativamente (por tanto, mediante una forma de triangulación), analizándose las variables de género (como suele ser habitual, el tratamiento innovador você es promovido por mujeres, por ejemplo), fecha, uso exclusivo o mixto de la forma, relación entre emisor y destinatario, así como factores pragmáticos. De este modo, se halla ya en el siglo XVIII un uso generalizado de vossa mercê (origen de você) precisamente en la región de uso exclusivo de você, mientras que en los siglos XIX y XX se documenta un uso cada vez más creciente de você frente a tu. Una de las cuestiones de mayor interés de este artículo es haber 404 DOI 10.2357/ VOX-2021-028 Vox Romanica 80 (2021): 400-408 Besprechungen - Comptes rendus reparado en la espinosa cuestión de las abreviaturas de los tratamientos, você como v.m., v. m e . V. M. o V. M ce ., y el acierto de incluir facsímiles de tales abreviaturas y otros pasajes, aparte de los detallados gráficos comunes con otros trabajos. El panorama sobre los tratamientos en Brasil se termina de dibujar en «Variation in the paradigms of tu and você: Subject and complements in letters from Minas Gerais, Brazil, 1860-1989» (227-49) de Márcia Cristina de Brito Rumeu. En este capítulo se analizan los pronombres de 2SG tu/ você en correlación con los complementos verbales tanto átonos como tónicos, tanto acusativos, dativos como oblicuos (te, a ti, prep. + ti, você, a você, para você, prep + você, lhe, o/ a, cero) en un corpus de nuevo epistolar, pero esta vez del estado de Minas Gerais, entre 1860 y1989. El resultado es otra vez un paradigma mixto en el que la función de complemento verbal oblicuo favorece como contexto sintáctico el empleo de você, mientras que las funciones de acusativo/ dativo constituyen contextos de supervivencia o mantenimiento del clítico pronominal te. La sección sobre lusofonía se cierra volviendo a Portugal con «Retracing the historical evolution of the Portuguese address pronoun você using synchronic variationist data» (251- 89) de Gunther Hammermüller. Es este un capítulo muy completo y estimulante por poder servir de modelo también para el estudio de los tratamientos españoles peninsulares. Los datos proceden de los documentos regionales de Inquérito Linguístico Boleo (ILB), realizado entre 1942 y 1974 en la Universidad de Coimbra por Manuel de Paiva Boléo, catedrático de filología románica y lingüística portuguesa, y sus estudiantes. La encuesta aprovechada consistía en cuestionarios enviados a maestros de primaria y párrocos, así como trabajo de campo realizado por los alumnos de Boléo tras instrucción de su maestro. El análisis, informado por una detallada reflexión teórica basada en la onomasiología de los tratamientos que permite trazar una malla de tratamientos de respeto tanto intragrupales como extragrupales, se centra en la variación regional y social de vossemecê-você como tratamiento en la familia. De esta manera, se proporcionan los datos completos de los diversos puntos de encuesta, lo que lleva a la conclusión de la existencia en Portugal de numerosas islas multicapa de normas de tratamientos que se pueden intentar entender como un complejo sistema de isoglosas, ya que «individual locationes (mostly consisting of villager) have (or at least had) a social life of their own, using their own system of address accordingly» (260). Destaca, aparte de la hondura teórica y la riqueza de los datos presentados, que permiten explotación independiente, el cuadro de la 275 en el que se traza la completa ruta evolutiva desde vostra merced a las diferentes evoluciones posteriores, destacadamente vossemecê-você, de manera análoga a los cuadros de evolución vuestra merced > usted, tanto el clásico de Pla (1923) 4 como los de De Jonge (2005) 5 o De Jonge/ Nieuwenhuijsen (2009) 6 , pero con el avance de que se diferencia 4 Pla Cárceles, J. 1923: «La evolución del tratamiento vuestra-merced», Revista de Filología Española 10, 280. 5 De Jonge, B. 2005: «El desarrollo de las variantes de vuestra merced a usted», Estudios de Lingüística del Español 22, <http: / / elies.rediris.es/ elies22> s. p. 6 De Jonge, B./ Nieuwenhuijsen, D. 2009: «Formación del paradigma pronominal de las formas de tratamiento», in: C. Company (ed.), Sintaxis histórica de la lengua española: Segunda parte: La frase nominal, vol. 2, México D. F., Fondo de Cultura Económica, 1651. 405 DOI 10.2357/ VOX-2021-028 Vox Romanica 80 (2021): 400-408 Besprechungen - Comptes rendus entre la evolución principal en línea continua y las laterales o secundarias en línea discontinua, un patrón que merecería la pena aplicar al caso español. El tercer y último bloque del libro se ocupa de los tratamientos en el mundo hispanófono entre la península ibérica y la América española, especialmente de tratamientos concretos como son la pérdida de vosotros en América (Bertolotti), pero también su conservación en contextos formales (Dankel/ Gutiérrez Maté), el muy conocido y estudiado fenómeno del voseo, aunque visto desde una nueva perspectiva (García Negroni/ Ramírez Gelbes), la evolución reciente de los pronombres alocutivos en los debates presidenciales de México (Vázquez Laslop), la historia entre España y America de su merced (Calderón Campos/ García-Godoy), o el progresivo ascenso del tú en España a lo largo del siglo XX (Molina Martos).. Así pues, Virginia Bertolotti ataca «The loss of vosotros in American Spanish» (291-316), ya que para la segunda persona del plural ustedes ha sustituido claramente en América a vosotros en el dominio del plural informal. Basándose en una revisión de la literatura crítica disponible 7 y en los datos ofrecidos por el Corpus Diacrónico y Diatópico del Español de América (CORDIAM), este trabajo propone una nueva datación de la pérdida de vosotros en América, que adelanta al siglo XVIII (frente al siglo XIX en que se fijaba anteriormente). Los datos se interpretan también desde una nueva perspectiva, de modo que se defiende que en el español americano la oposición vosotros/ ustedes nunca llegó a cuajar, por cuestiones teóricas como la dificultad de establecer una división en el espacio de la pluralidad de los tratamientos dada la heterogeneidad referencial característica de los tratamientos de 2PL, lo cual explica también que vosotros se mantenga en contextos ceremoniales, con una marca pragmática invertida a la original. Precisamente sobre ese uso formal de los pronombres de 2PL, especialmente en construcción posesiva, se ocupan Philipp Dankel y Miguel Gutiérrez Maté en «Vuestra atención, por favor ‘your attention, please’. Some remarks on the usage and history of plural vuestro/ a in Cusco Spanish (Peru)» (317-59). Conforme se puede comprobar por el título, el trabajo se centra en el estudio de las formas posesivas vuestro/ a en el español de Cusco (o Cuzco) en Perú, un fenómeno que ha pasado prácticamente desapercibido hasta ahora. Se emplean como corpus 23 horas de emisiones radiofónicas y televisivas locales y 12 del canal oficial de You- Tube de las instituciones oficiales de Cusco. Los datos permiten distinguir: 1) un uso restringido a unos pocos sustantivos abstractos como preferencia, comunicación o presencia hasta el punto de limitarse principalmente a ciertos usos formulaicos como «vuestra atención, por favor», «vuestro permiso» o «gracias por vuestra deferencia», que se documentan en alocuciones formales públicas con un referente plural; 2) un uso estratégico que busca subrayar el contraste entre las acciones del referente plural (indicadas por vuestro) y las del grupo en el que el hablante se inscribe (indizadas por nosotros o nuestro). Para explicar estos datos, se presentan primero tres hipótesis internas, relacionadas con el español colonial y de la inde- 7 Problemas de desfase de publicación explican que no se pudiera manejar el muy completo y complementario estudio de Calderón Campos, M. 2019: «IV. Pérdida del pronombre vosotros y su paradigma», in: J. P. Sánchez Méndez/ A. Corredor Aveledo/ E. Padrón Castilla (ed.), Estudios de morfosintaxis histórica hispanoamericana. Volumen I. El pronombre, Valencia, Tirant Lo Blanch, 129-66. 406 DOI 10.2357/ VOX-2021-028 Vox Romanica 80 (2021): 400-408 Besprechungen - Comptes rendus pendencia temprana: 1) el uso del PL vuestro como fruto de la resistencia a la generalización/ paradigmatización de usted, pero también a la paradigmación con tú durante un tiempo; 2) el uso de vuestro como idiomatización a partir de disposiciones legales y otros documentos directivos de la época colonial; 3) el uso de vuestro como revitalización de vosotros (y su paradigma al completo) en la América española del siglo XIX. Estas hipótesis se ven descartadas a favor de otra hipótesis de transferencia nocional quechua > español, por la cual se habría reinterpretado vuestro siguiendo la prevalencia de la distinción entre plurales pronominales inclusivos-exclusivos que estructura el quechua. Ello sería sociolingüísticamente posible debido a las características de la identidad mestiza de Cuzco por la cual hasta las élites durante la época colonial e incluso después mostraban bilingüismo quechua-español, lo cual puede explicar --añado-- lo inusual de una interferencia lingüística que ha fructificado en un contexto comunicativo formal o de la distancia comunicativa, cuando lo habitual es que cunda en contextos informales o de la inmediatez comunicativa. En el siguiente trabajo, «Prescriptive and descriptive norms in second person singular forms of address in Argentinean Spanish» (361-84), por María Marta García Negroni y Silvia Ramírez Gelbes, se hacen precisiones novedosas sobre un fenómeno bastante estudiado como es el empleo de los pronombres de tratamiento vos/ usted/ tú en Argentina. La novedad se logra al emplear un corpus de productos audiovisuales de los medios de comunicación masiva y textos escritos de dos periodos, 1960 y 2015, y aplicar a estos datos la distinción entre normas prescriptivas (o axiológicas) y descriptivas (u objetivas). Ello permite detectar que el paradigma prescriptivo ha cambiado de 1960 a 2015, con la fecha simbólica intermedia de 1982, año en el cual la Academia Argentina de Letras fue la primera academia correspondiente americana en aceptar el uso de vos como norma educada. Sin embargo, sigue existiendo un pequeño desfase entre ambas normas: el uso de tú/ contigo y del voseo reforzado o voseo «doble» en el presente de subjuntivo (del tipo «No mintás» en lugar de «No mientas»), siendo empleado el primer caso para marcar o mantener cierta distancia social y el último para reforzar los lazos entre hablante y oyente y aumentar la proximidad social. Un ejemplo del cambio de normas producido es que en 1960 predomina en el corpus usted en los programas televisivos de cocina y políticos, anuncios de prensa y entrevistas presidenciales, lo cual contrasta con 2015, cuando vos es frecuente en todos estos contextos, incluso para dirigirse al presidente o a la audiencia televisiva. Un cambio similar al del último ejemplo va a detectar en México María Eugenia Vázquez Laslop, en su artículo «Addressing in two presidential election debates in Mexico (1994 and 2012): Forms and functions» (385-412). En este trabajo se analiza un corpus de dos debates electorales para la presidencia de México, emitidos públicamente en 1994 y 2012, analizados según la forma empleada -- los pronombres tú, usted o ustedes en el que se neutralizan las formas T y V, y tratamientos nominales como «nombre de pila + apellido», «título + nombre (nombre de pila + apellido o solo apellido)» y solo «nombre de pila»--, así como su función apelativa -- vocativo, segunda persona, deíctico pro segunda persona, pro-deíctico narrado, primera persona plural inclusiva, primera persona plural exclusiva, plural de majestad--. El resultado es que en el debate de 2012 predominan los tratamientos nominales neutros y los tratamientos gramaticales formales, de modo que la configuración horizontal entre los inter- 407 DOI 10.2357/ VOX-2021-028 Vox Romanica 80 (2021): 400-408 Besprechungen - Comptes rendus locutores está restringida a la relación entre los candidatos y los ciudadanos, con los que se emplean formas de segunda persona singular o el neutral ustedes de segunda persona del plural. Ello implica un cambio con respecto a 1994, cuando predominaba una configuración vertical entre los candidatos y una neutralidad con los ciudadanos en forma de entidad colectiva, al ser apelados mediante sustantivos colectivos o mediante ustedes. Como transición temática desde América a España, y a la vez puente entre los usos peninsulares y los americanos, se sitúa «The European roots of the present-day Americanism su merced» (413-41) de Miguel Calderón Campos y María Teresa García-Godoy. Así, su merced se considera actualmente un americanismo sintáctico, siendo empleado en ciertos dialectos hispanoamericanos para la deíxis de la segunda persona singular, tanto para denotar respeto (forma V) como intimidad (forma T), y la hipótesis tradicional defendía que estos usos eran exclusivamente americanos y estaban unidos a las variedades afro-hispánicas de la época colonial. En cambio, en este trabajo se establece por primera vez en la historia de su merced la conexión con los usos peninsulares, que se documentan ya a comienzos del siglo XVII, en el mismo siglo en el que comienzan a documentarse en América. Los datos extraídos de CORDIAM y de un corpus propio (la crónica del criollo peruano Juan Meléndez de 1681) arrojan ejemplos efectivamente en el Caribe y en boca de hablantes negros, pero también en otros lugares (Virreinato de Perú) y otro tipo de hablantes (criollos blancos, incluso en la misma Cuba), lo cual desmiente el origen afro-hispánico de la construcción. De este modo, en este trabajo se nos confirma la acertada afirmación (con desgraciada frecuencia soslayada) de Juan Antonio Frago: «sin un adecuado conocimiento de la historia del español de España es imposible ocuparse con suficientes garantías de la del americano» 8 . Al igual que ocurría con el bloque dedicado a los tratamientos portugueses, el dedicado a los tratamientos españoles se cierra con un trabajo centrado en Europa, en este caso España: «Linguistic change and social transformation: The spread of tuteo in Restoration Spain and the Second Republic (1875-1939)» (p.- 443-78), de Isabel Molina Martos. En este trabajo se rastrea la extensión del tuteo a nuevas relaciones interpersonales en un periodo de inestabilidad social y política en España como es el final del siglo XIX y comienzos del XX, que incluye los periodos de la Restauración (1875-1931), la Segunda República (1931-1936) y la Guerra Civil (1936-1939). El análisis se opera sobre un corpus extenso de cartas privadas escritas entre 1875 y 1939, formado a su vez por tres subcorpus: 1) cartas de emigrantes gallegos y asturianos, 2) cartas intercambiadas por los intelectuales alrededor de la Institución Libre de Enseñanza, divididos en dos generaciones (la primera de nacidos entre 1850 y 1889, como Ramón Menéndez Pidal, Unamuno, Antonio Machado o José Ortega y Gasset, y la segunda de los nacidos entre 1890-1910, como Dámaso Alonso, Federico García Lorca o Rafael Lapesa); 3) cartas de la Guerra Civil, escritas tanto por soldados en las trincheras, como por las llamadas madrinas de guerra del bando nacional a los soldados franquistas. Los resultados indican la expansión del tuteo desde la esfera familiar a la de amigos y conocidos de ambos sexos, tanto desde arriba (intelectuales) como desde abajo (como los emigrantes), indiferentemente 8 Frago Gracia, J.A. 1999: Andaluz y español de América: historia de un parentesco lingüístico, Sevilla, Junta de Andalucía, Consejería de Cultura y Medio Ambiente, 8. 408 DOI 10.2357/ VOX-2021-029 Vox Romanica 80 (2021): 408-410 Besprechungen - Comptes rendus de la postura ideológica. Esta tendencia a la extensión del tuteo que se confirma ya a mediados del siglo XX explica algunas de las diferencias entre el sistema español y el americano de tratamientos. En fin, el volumen reseñado cumple con creces el propósito con el que fue diseñado y precisamente ejecutado: ofrecer un panorama en inglés de las principales corrientes actuales de investigación en la historia de los tratamientos en portugués y en español. Como tareas o sugerencias para el futuro, nos atrevemos a proponer por un lado una mayor reflexión teórica sobre conceptos clave como «respeto» frente a «igualdad» «simetría» o «simétrico» y «solidaridad» (estos últimos en su versión inglesa como «Equality», «Solidarity», «Simmetry» o «Symmetrical», con reenvío mutuo y entrecruzado en el índice de materias, lo cual puede ser indicativo de la necesidad de precisar diferencias y parecidos conceptuales) 9 . Por otro lado, desde el punto de vista empírico, nos queda aún en el campo ahondar más en los datos del español y el portugués de otros continentes que no sean Europa o América (como África, Asia u Oceanía incluso), así como incidir más en el caso de la Macaronesia como puente entre Europa y América (así el caso de Azores o Madeira por el lado portugués, y las islas Canarias por el español), y en el peculiar caso del judeoespañol. Daniel M. Sáez Rivera (Universidad Complutense de Madrid) https: / / orcid.org/ 0000-0001-6191-4517 ★ Corinna Koch, Einführung in die Fachdidaktik Spanisch, Berlin (Erich-Schmidt-Verlag) 2020, 226 p. (Reihe Grundlagen der Romanistik 28). El español como asignatura en las escuelas obligatorias tiene una historia corta en comparación con otras lenguas extranjeras como el francés o el inglés. Sin embargo, se ha establecido firmemente y su número de alumnos en los institutos de bachillerato suizos se presenta constante año tras año. En Alemania sigue el boom del español en las escuelas, por eso no es de extrañar que la formación de profesores de español y con ella la didáctica del español sean cada vez más importantes. En este contexto se sitúa Einführung in die Fachdidaktik Spanisch, el manual que presento en las siguientes líneas. Como dice la autora en su prefacio (5), el libro es a la vez manual de consulta y base de reflexión, tanto para los estudiantes de didáctica como para los profesores que ya tienen unos cuantos años de experiencia. A través de la lectura de sus cuatro capítulos, el lector es guiado en círculos concéntricos desde los ámbitos lejanos y abstractos de la política de educación a la lección concretamente realizada en el aula de español. Cada capítulo está estructurado de 9 Por ejemplo, ya Spencer-Oatey, H. 1996: «Reconsidering power and distance», Journal of Pragmatics 26: 1-24, al comparar diversos estudios sobre cortesía, hallaba un acuerdo bastante grande en la definición del eje vertical del poder, pero no tanto en la del eje horizontal de la solidaridad, que se define en todo caso con los siguientes parámetros recurrentes: «(1) Social similarity/ difference / (2) Frequency of contact / (3) Length of acquaintance / (4) Familiarity, or how well people know each other / (5) Sense of like-mindedness / (6) Positive/ negative affect» (idem, p.-7).