eJournals Vox Romanica 78/1

Vox Romanica
vox
0042-899X
2941-0916
Francke Verlag Tübingen
10.2357/VOX-2019-010
Es handelt sich um einen Open-Access-Artikel, der unter den Bedingungen der Lizenz CC by 4.0 veröffentlicht wurde.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/121
2019
781 Kristol De Stefani

Ja som en la fi. El poder transformador de la palabra en San Vicente Ferrer

121
2019
Anna Isabel Peirats Navarro
vox7810225
Vox Romanica 78 (2019): 225-242 DOI 10.2357/ VOX-2019-010 Ja som en la fi. El poder transformador de la palabra en San Vicente Ferrer Anna Isabel Peirats Navarro (Valencia) https: / / orcid.org/ 0000-0001-6957-262X Abstract: -This-article-focuses-on-the-figure-of-St.-Vincent-Ferrer-(1350-1419)-as-a-preacher-whostartsfromanambitiousprojectofconversionofsociety.- Aswellasothercontemporarypreachers, such as Giordano da Pisa or Bernardino da Siena, St. Vincent Ferrer disseminates thewordof- Godamongthepeopleandshowshavingassimilatedthetechniquesofartes praedicandi ,-as-well-as-the-reading-of-the-Holy-Fathers-of-the-Church,-hagiographic-literatureand-theological-sums.-However,-despite-sharing-the-same-context-of-creation-of-the-sermon,thewordinthe- Valencian- Dominicanisattheserviceofinstillingfearamongthefaithful,before-the-belief-of-the-Last-Judgment-and-the-coming-of-the-satanic-figure-of-the-Antichrist.- In the sermons, St. Vincent insists that the society of the moment is in full decrepitude, given overtovicesandnottovirtues.- Itwillbenecessary,then,awordwithahighpowerof- -persuasion,effective,basedonthecertainty-ofthebeyond,ofthe-figureofajusting- Fatherwho-writes-down-in-the-book-of-life-those-chosen-foreternalsalvation,-whoare-those-whoshow-followers-the-example-of-the-life-of-Christ.-Originality-in-St.-Vincent-Ferrer-is-based,-then,on-the-peculiar-way-of-instilling-the-fear-of-late-medieval-society,-as-an-indispensable-elementfor-the-conversion-of-the-spirit-and,-as-a-consequence,-for-the-salvation-of-the-soul. Keywords: Preaching, Conversion, Salvation, Last Judgment, Fear Desde-las-Sagradas-Escrituras-y-los-textos-patrísticos,-así-como-desde-las-obras-didácticas de la literatura medieval 1 ,es-recurrente-la-tendenciaaargumentarque-lasalvación espiritual del alma está directamente relacionada con el ejercicio de una vida-virtuosa,-como-consecuencia-del-temor-por-el-día-en-el-que-se-juzgarán-las-acciones llevadas a cabo en la tierra y se otorgará el premio o el castigo pertinente, sin distinciones. Esta visión dualista se impone a partir de la creencia apocalíptica de la venida-inminente-del-fin-del-mundo,-según-la-cual-la-superfluidad-terrenal-es-contraria-a-un-espíritu-recto-que-debe-ser-juzgado-por-Dios.- Desde este punto de partida, y desde los orígenes, el cristianismo siempre ha otorgado un especial relieve a la predicación (m urPhy 1974), por cuanto ha sido constante-la-ne-cesidad-de-instruir; -si-bien-es-cierto-que-ha-ido-variando-diacrónica- 1- Esteartículoseenmarcaenelgrupodeinvestigaciónnúm.- 188del- Departamentode- Lenguay- Literatura de la Universidad Católica de Valencia. 226 Vox Romanica 78 (2019): 225-242 DOI 10.8357/ VOX-2019-010 Anna Isabel Peirats Navarro mente 2 el estilo mediante el cual el predicador pretende adoctrinar sobre los peligros de una vida pecaminosa. Desde-este-contexto,-en-el-presente-artículo-se-parte-del-objetivo-de-describir-cuáles-la-aportación-de-San-Vicente-Ferrer-a-la-predicación-del-momento,-a-fin-de-persuadir sobre la necesidad de una reforma social en los receptores de los sermones. La predicación del dominico valenciano se centrará en ofrecer una visión original sobre-la-llegada-del-Anticristo,-figura-satánica-que-anhela-corromper-el-mundo-y-seenmarca en un mundo de terror, el Juicio Final, el más allá y el libro de la vida, a la vez-que-presenta-la-vida-de-Jesucristo-como-ejemplo-a-imitar-en-tanto-que-referentede una vida virtuosa. 1. El Anticristo A-fin-de-entender-el-contexto-social-en-el-que-se-inserta-la-predicación-vicentina,-esnecesarioremarcarelhechodequeenlasociedadmedievalproliferólacreenciasobrelavenidainminentedel-Anticristo,personajesimbólicoalquealudieronnopocas-profecías-y-textos-bíblicos 3 . Se evidencia desde los orígenes del cristianismo que-al-final-de-los-tiempos-sobrevendrá-el-Anticristo,-si-bien-se-podría-considerar-unaleyenda-que-se-iría-matizando-a-lo-largo-de-los-siglos-(g uadalajara -1996),-y-que-contó-con-la-aportación-de-los-padres-de-la-Iglesia,-entre-los-que-San-Agustín,-en-el- De civitate Dei -(libro-XVIII,-cap.-LIII),-puede-considerarse-de-gran-influencia-en-cuantoa esta temática. Lasociedad-medieval-permite-laexistencia,-pues,-de-unambiente-propicio-a-laspro-fe-cíassobre-el-fin-del-mundo.-Este-trasfondo-está-motivado-por-lasituación-desequías,-hambre,-muertescontinuas,-que-posibilitan-lasensación-de-temore-indefensión,porloqueresultafácilentenderlavenidadelfindelmundo,biencomocastigo a la corrupción social, bien como principio de una nueva vida ideal, a la cual 2- Cabe-destacar-una-primera-fase,-de-finalidad-doctrinal,-caracterizada-por-el-tono-de-sencillez-en-lapredicación, y una segunda fase, de recuperación de la retórica antigua (m urPhy 1974). El concilio de-Letrán-(1215),-que-buscaba-la-elevación-cultural-de-los-clérigos,-la-enseñanza-universitaria,-y-eldesarrollo-de-la-escolástica,-señalaba-la-existencia-de-dos-tipos-de-sermones-a-partir-del-siglo-XIII: el universitario y el popular. Con el sermón universitario se dotaba a la predicación de una estructura estable. Sin embargo, el sermón popular también adoptó la estructura más sistematizada, al servicio de infundir unos principios morales en los receptores, con gustos y formación heterogéneos. 3- Sobre-la-figura-del-Anticristo-destaca-un-amplio-repertorio-bibliográfico.-Cabe-resaltar,-entre-otras,las aportaciones de d ieter 1979, e mmerson 1881, g uadalajara 2005 y l ietaert 1996. Además, y para profundizar-en-la-figura-del-Anticristo,-véase-P otestà / r izzi -2012,-que-analizan,-desde-los-siglos-V-al- XII,-el-panorama-que-explica-la-existencia-de-este-adversario-de-la-humanidad,-el-«hijo-de-la-perdición»,-que-conforma-un-símbolo-que-obsesionó-a-los-escritores-cristianos-y-fue-motivo-de-visiones-y-pensamientos-en-las-distintas-épocas-en-las-que-fue-evolucionando-desde-el-punto-de-vistasemántico, político y teológico. 227 Vox Romanica 78 (2019): 225-242 DOI 10.2357/ VOX-2019-010 Ja som en la fi . El poder transformador de la palabra en San Vicente Ferrer aludían los visionarios 4 . Así, pues, el miedo escatológico está plenamente consolidado (d elumeau -1978),-por-lo-que-la-crítica-de-la-sociedad-del-momento-y-la-necesidaddeuncambiointeriorseconsiderannecesariasantelainminenciadelfindelostiempos; así, pues, se instaura entre los predicadores sobre el Anticristo, el terror didáctico. Tal como apunta g uadalajara 2005 ante tal situación se asimila en la literaturalaindefensión,queadquiereuntonodidáctico-y-moralizante,a-findeconcienciar al hombre medieval de la necesidad de una conversión interior, hasta el punto-de-que-la-figura-del-Anticristo-está-cohesionada-a-partir-de-una-caracterizaciónfísica-de-este-símbolo-maléfico-que-puede-llegar-a-adoptar-una-imagen-humana. Desde-el-punto-de-vista-de-la-predicación,-la-figura-de-San-Vicente-Ferrer-participade-todo-un-universo-de-temas-y-tópicos-que-derivan-de-la-tradición-escolástica-de-las- Vitae Patrum ,-de-la-literatura-hagiográfica,-así-como-del-enciclopedismo-de-losspecula medievales y de las recopilaciones de exempla 5 . En este sentido, la intensa actividad del-do-mi-nico-participa-y-está-inmersa-en-todo-un-contexto-homilético,-de-portadorde la palabra de Dios al pueblo, al estilo de Giordano da Pisa y sus sermones del Quaresimale Fiorentino (siglo XIV), o de Bernardino da Siena, coetáneo al dominico valenciano. Aun partiendo de este trasfondo, una particularidad de la predicación vicentina es el hecho de haber instaurado una mentalidad de espera escatológica. San-Vicente-moralizaba-hasta-el-punto-de-argumentar-en-1411-que-el-Anticristo-yase encontraba entre la sociedad desde hacía 8 años, y así lo defendía 6 en las predicaciones llevadas a cabo en numerosos lugares de Europa. La certeza de la presencia del- Anticristosebasabaenlasvivencias,enlasquepre-do-minabanlascreenciasmágicas, las supersticiones, contra las cuales arremete el dominico valenciano, así como el adulterio, las blasfemias continuas a Dios, así como el incumplimiento del 4- Arnau-de-Vilanova-se-refiere-con-certeza-cronológica-al-fin-de-los-tiempos-en-el- Tractatus de tempore adventus Antichristi y en el De misterio cymbalorum eclesiae (P erarnau 1988/ 89: 82, 169). En San-Vicente-Ferrer-la-referencia-al-año-concreto-del-fin-del-mundose-estudia-detalladamente-eng uadalajara 1998: 321-42. 5- Unadelasprincipalesaportacionesdelaoratoriamedievaleselamplioabanicodepequeñashistorias,leyendas,anécdotasquecontienenunalecciónmoral,losexempla , o las metáforas ya usadas-por-los-santos-padres,-aunque-adaptadas-ahora-como-elemento-de-distención-del-relato,-quecon frecuencia eclipsaba el propósito didáctico. Sobre el concepto de exemplum destacan las aportaciones de B rémond / l e g oFF / s chmitt -1982,-en-el-sentido-de-que-se-incorpora-en-el-discurso-comotécnica de persuasión. El trabajo de W elter (1927: 105-08) establece una división de los exempla en doce-categorías,-y-ha-servido-de-base-para-la-clasificación-y-estudio-de-los-ejemplos-en-los-sermones de San Vicente Ferrer (a lmazan 1967: 288-332). Para un estudio más amplio de los exempla cf. t homPson 1955-1958, g oldBerg 1998 y t uBach 1969. 6- En-una-carta-que-envió-San-Vicente-al-Papa-Luna-en-fecha-de-27-de-julio-de-1412-San-Vicente-argumentaba la idea de la inminencia de la venida del Anticristo (V idal 1857: 579-87, F ages 1905: 213- 24),-lo-que-indica-que-no-se-trata-de-una-estrategia-moralizante-del-predicador,-sino-que-el-santodefendía-sin-circunloquios-esta-idea-apocalíptica.-Hay-que-tener-en-cuenta-que-el-Anticristo-solopuede ser derrotado por Cristo y por San Miguel (Dn 12.1; Ap 12.11, 21). En un sermón de San Vicente-Ferrer,-predicado-en-Salamanca,-así-se-evidencia: -«será-Sant-Miguel,-que-traerá-fuego-del- Cielo, é matará al Anticristo» (c arBonero 1872-1875: 442). 228 Vox Romanica 78 (2019): 225-242 DOI 10.8357/ VOX-2019-010 preceptodeiramisa,yaquelosdomingosmuchoshombresymuchasmujeresfrecuentan las tabernas (c átedra 1994: 554). A-fin-de-concienciar-a-los-receptores,-en-los-numerosos-sermones-conservados-yano-tados-por-los-reportadores,-San-Vicente,-siempre-fiel-a-la-normativa-requerida-porlas artes praedicandi , en cuanto a la recurrencia a un tema 7 ,-extraído-de-las-Sagradas- Es-crituras,-al-orden-en-la-exposición-y-a-ladilatatio del sermón, destaca por el uso de-un-tono-a-menudo-cargado-de-invectiva,-sobre-todo-cuando-se-refiere-a-los-deleites carnales, a los vicios de la lujuria y a la vanidad del mundo, así como a la desmesura en las costumbres, la forma de vestir, la falta de fe, la necesidad de acudir a escuchar los sermones, participar en la misa, etc. El fraile valenciano, desde el poder de la palabra, pretendía infundir el miedo ante la inminencia del Juicio Final y, por consiguiente, la necesidad de una conversión 8 ,en-unasociedada-la-que-pretendíaimponer una necesaria reforma de la moralidad. San Vicente partía de una voluntad de hacerse entender por sus receptores, por el pueblo en general. En este sentido, el discurso-se-presenta-con-la-envoltura-de-un-estilo-reiterativo,-mediante-recursos-queaportan dramatismo e intensidad a la predicación, como las onomatopeyas, las repeticiones 9 -constantes,-las-semejanzas,-la-exhortación-y-la-interrogación-retórica. En-la-predicación-de-San-Vicente-Ferrer-se-presenta-una-sociedad-que-ha-de-vivirconcienciada de la inminencia del juicio particular de las almas, apenas traspasada la-exis-tencia-en-la-tierra.-La-temática-constante-en-la-que-se-concentran-los-sermonesdel dominico valenciano se basa en unos ejes constantes: la reforma de las costumbres civiles y religiosas, la conversión, la predestinación, así como la crítica a los judíos 10 y la inminencia del Juicio Final, por parte de un predicador avalado por las 7- El-tema-siempre-deberá-estar-extraído-de-una-autoridad-bíblica: -«Primum-est-quod-semper-in-omnipraedicacione debet accipi thema de sacro canone Biblie, vel de evangelio vel de epistola illius diei, sipredicesdedominica; sidesanctoaliquoveldesancta,potesthemaacciperedequacumqueparte Biblite volueris» (m artí de B arcelona 1936: 322). 8 Los tres predicadores, Giordano da Pisa, Bernardino da Siena y San Vicente Ferrer están inmersos en la necesidad de remarcar la evidencia del Juicio Final, así como la presencia de un Dios justiciero de los actos cometidos en la tierra. Sin embargo, será divergente el tratamiento de este tema en cuanto-a-la-vehemencia-en-el-contenido-de-la-predicación-del-Anticristo,-que-en-San-Vicente-llegará-al-máximo-extremo,-mientras-que-en-Bernardino-da-Siena,-por-ejemplo,-no-es-un-eje-fundamental de la predicación (m ormando 1999: - 232).- Lossermonesnúm.- 28,- 34y- 38sonalgunosdelosejemplos-en-los-que-Bernardino-da-Siena-trata-puntualmente-la-figura-del-Anticristo. 9 Las repeticiones, así como las anáforas, las epíforas y las fórmulas de rima interna, entre otros re-cursos-retóricos,-son-frecuentes-en-los-sermones-de-los-predicadores,-puesto-que-están-asociadosal registro oral y el tono persuasivo de conversión de masas. Las repeticiones, en los manuales de retórica (l ausBerg -1999)-son-un-mecanismo-de-amplificación-emocional-a-partir-del-plano-sintagmático y se pueden hacer evidentes a partir de acumulación de sinónimos o de variaciones en la forma, etc. 10- San-Vicente-Ferrer-arremete-contra-los-judíos,-por-considerarlos-como-infieles,-que-deben-convertirseyqueincurrieronenungranerror,porelhechodenocreerque- Jesúseraelverdadero- Mesías. En no pocas ocasiones San Vicente apela a los judíos para referirse al pecado, y a la necesidad de una reforma de las costumbres y de las creencias. Para profundizar en el antisemitismo en San Vicente cf. s ánchez s ánchez 1993. Anna Isabel Peirats Navarro 229 Vox Romanica 78 (2019): 225-242 DOI 10.2357/ VOX-2019-010 autoridades,porelpoderde- Benedicto- XIIIyporelrey- Fernandode- Antequera,motivo-por-el-que-se-asegu-raba-su-total-credibilidad-(g rande -2006-2008: -170).-Segúnel santo valenciano será necesario llevar una vida virtuosa, dedicada a la realización de obras de misericordia, y hacer penitencia frente a la inminencia de una muerte próxima; -es-decir,-el-discurso-en-San-Vicente-parte-del-objetivo-concreto-de-infundirel miedo 11 y de anunciar la necesidad de una conversión espiritual. La predicación vicentina se sostiene, pues, en el artesonado ideológico de la idea de-la-salvación-y-del-Juicio-Final,-tema-que-desde-los-primeros-tiempos-del-cristianismo ha supuesto una preocupación fundamental, tanto para los eclesiásticos como paraloscreyentes,engeneralyqueanclasusfundamentosentextosdel- Nuevo- Testamento-(Mt-25.31-46),-donde-se-deja-patente-que,-tras-las-tinieblas-y-la-caída-deestrellas, aparecerá el estandarte del Hijo del Hombre en el Cielo. No faltan tampoco en-el-Antiguo-Testamento-referencias-que-aluden-a-la-justicia-colectiva-del-Dios-dela-Antigua-Ley-(Dn-12.1-2: -«los-que-duermen-en-el-polvo-de-la-tierra-se-despertarán,unos para la vida eterna, otros para la eterna vergüenza» y en Salmos 98.9, «juzgará al-mundo-con-justicia»).-Así,-pues,-hay-que-obrar-rectamente-«antes-que-vengan-lastribulaciones-que-han-de-venir-en-los-tales-tiempos»-(c átedra 1994: 574). Jesucristo,-el-día-del-Juicio,-aparecerá-armado,-escudo-en-mano-izquierda,-lanza-enla mano derecha, preparado para la batalla 12 : «E veus ací Jesuchrist com estarà armat al dia del juhí in corpore loricam et toracem; in capite galeam, in brachio sinistro scutum ,-indexteralanceam » (ed. s anchis s iVera , 1932-1934: II, 155). Vicente Ferrer recurre-a-la-metáfora-de-la-batalla,-y-se-refiere-a-las-tres-lanzas,-que-son-las-tres-tribulaciones-generales-que-acontecerían-en-el-mundo: -la-persecución-del-Anticristo,-lamuerte del Anticristo y la tercera, la ejecución del Juicio Final, al tercer día después de-que-el-mundo-será-que-mado-(ed.-s chiB -1975-1988: -III,-24).-Estas-tres-lanzas,-prefiguradas por Absalón, hijo del rey David (2 Re.18) deberían haber sobrevenido cien años-atrás,-según-el-fraile-valen-ciano; -no-han-acaecido-por-una-«prorogacioneta»-dela-Virgen-María,-esperando,-por-concesión-de-su-Hijo,-que-el-mundo-se-convierta. Al-tiempo-del-Anticristo-todo-serán-amenazas-y-miedos,-pero-el-día-en-que-Jesucristo saldrá del cielo imperial, se impondrá ante las gentes con el cuchillo grande, duro-y-fuerte,-que-nacerá-de-su-boca,-cortando-por-dos-partes: -el-cuerpo-y-el-alma- 11 Este sentimiento de temor como efecto de los sermones en San Vicente se consigue también mediantelatécnicadelsantodedramatizarsudiscurso,medianteamplificaciones,onomatopeyas,gestualidad,-y-otros-recursos-que-buscaban-concentrar-la-atención-del-público,-conmover-e-impactar (g rande 2006-2008: 187). 12- Enunsermónde- Bernardinoda- Siena- (ed.- 1989: - I,- 383),sehaceexplícitocómo- Diosjuzgaráelmundo-en-el-momento-en-que-aparecerá-el-Exterminador-del-bien,-el-Anticristo: -«Io-vi-prometoche-se-voi-vi-tenete-insieme-in-questa-vita,-voi-mai-non-sarete-sparti-nell’altra,-ma-sempre-arete-unaunione tutti in uno volere; imperò che Idio vi giudicarà tutti in inferno, e sarete tanto communicati, che se bene voi vi volete separare l’uno dall’altro, voi non potrete. Tu puoi nel mio dire bene avere-compreso-di-questo-cavallo-e-di-colui-che-il-cavalca; -il-quale-t’ho-detto-che-è-lo-sterminatored’ogni bene, come tu hai udito; e anco hai veduta dell’arme della corazza sua, e come elli è aparecchiato-questo-sterminatore». Ja som en la fi . El poder transformador de la palabra en San Vicente Ferrer 230 Vox Romanica 78 (2019): 225-242 DOI 10.8357/ VOX-2019-010 (Ap 19.15): «La terça visitació serà tost, al dia del juí, com devallarà del cel a visitar ... ab lo coltell los atenyerà e els ferrà» (ed. s anchis g uarner 1973: II, 71). El punto de partida de la visión apocalíptica radica en una interpretación escatológica de la historia. San Vicente, así pues, dedica varios sermones a este tema. En concreto,-en-un-sermón-que-predicó-en-Toledo-el-día-8-de-julio-de-1411-se-llegaba-a-laevidencia-de-que-el-fin-del-mundo,-ante-la-falta-de-moralidad-de-la-sociedad,-era-inminente: «E pues el mundo non se ha corregido nin se corrige, aýna deve venir Antichristo-e-la-fin-del-mundo,-e-muy-mucho-aýna»-(ed.-c átedra 1994: 571). En otro sermón-«En-quiny-punt-està-lo-món»,-se-insiste-en-la-idea-de-«tost-e-ben-tost»-(ed.-s chiB 1975-1988: VI, 149-58), a partir de la estructura basada en una glosa del relato bíblico de la comida del rey Nabucodonosor (Dn 5) para presentar después un discurso sobre la-perspectiva-escatológica.-En-este-sermón-se-argumenta-que-los-actuales-clérigos-noson sino príncipes de mala vida («molta gent són, mas malastruga»). Ufanos de avaricia y de lujuria viven de espaldas a las ceremonias y al ayuno. Los curas juegan a los dados (ed. s chiB 1975-1988: VI, 155) 13 y son bebedores y amantes del dinero. Pero aunque-su-caso-sea-peor,-ya-que-son-guías-espi-ri-tuales-de-la-humanidad,-en-teoría,-elresto de la humanidad no merece mejor descripción. Artesanos y mercaderes malversan-sus-desmesurados-beneficios: -«viuen-com-a-porchs,-ben-mengar,-beure,-dormir-edar-se a plaers carnals». Los mercaderes son fraudulentos, los campesinos se engañan entre-sí-y-no-pagan-los-diezmos; -las-mujeres-son-adúlteras-y-lujuriosas.-En-suma,-«totslos staments cristians són defallits». La conclusión es clara: nos encontramos ya en la-noche-de-la-cena-de-Babilonia.-«Ja-som-en-la-fi»,-concluye-el-sermón.- Así, pues, a partir del tópico mundus senescit San Vicente Ferrer insiste en la idea de-que-todo-el-mundo-se-encuentra-en-plena-decrepitud.-En-el-sermón-de-la- Dominica II post Trinitatis (ed. s anchis s iVera 1932-1934: II, 37s.) ilustra esta idea con un exemplum : -del-mismo-modo-que-una-persona-de-cien-años,-cuyos-miembros-y-sentidosestán,próximosalamuerte,totalmentedeterioradoseinútiles,enelmismoestado-se-encuentran-los-estamentos-de-la-cristiandad.-La-cabeza,-que-son-los-señores,se entregan a la injusticia y a la avaricia (con el ejemplo de los prelados ávidos de dinero a cambio de la administración de los sacramentos). Los ojos son los doctores, que-aunque-deberían-mostrar-el-ca-mino-a-los-demás,-si-no-tienen-pleitos-los-promueven.-Las-orejas,-que-serían-los-confe-sores,-ya-no-administran-el-sacramento-más-quea-cambio-de-dinero.-La-nariz,-las-personas-devotas-que-«odoren-les-virtuts-de-Déu»destacan-por-hipocresía.-La-boca,-con-la-que-comemos-y-hablamos,-es-un-ejemplo-delos-dos-tipos-de-sacerdotes-igualmente-corruptos: -quienes-reciben-el-sacramento-enel-altar-y-celebran-misa-solo-por-dinero,-y-los-que-ya-no-rezan-las-horas,-o-más-bienlo-hacen-de-manera-rutinaria,-sin-devoción.-Los-brazos-son-los-caballeros-que-defienden-la-tierra.-Ahora-ya-no-defienden-los-campesinos,-se-dedican-más-bien-a-extorsio- 13- El-juego-de-dados-está-mal-considerado-en-otros-sermones,-puesto-que-se-considera-como-pecadocontra Dios (ed. s chiB 1975-1988: III, 14); así como Jesucristo creó siete cosas por nuestra salvación, la encarnación etc. el diablo, en despecho de Jesucristo creó también siete cosas, además del dado, que-siempre-muestra-el-número-seis-encima-y-el-número-uno-abajo-(ed.-s chiB 1975-1988: III, 183). Anna Isabel Peirats Navarro 231 Vox Romanica 78 (2019): 225-242 DOI 10.2357/ VOX-2019-010 narlos.-El-vientre,-que-recibe-los-alimentos,-son-los-mercaderes,-en-fer-mos-de-usura.- Los-campesinos,-que-son-las-piernas-y-los-pies-que-sostienen-el-mundo,-ya-no-paganlos diezmos, son envidiosos y faltos de devoción. En el momento del Juicio Final las almas estarán en lugares bien diferenciados 14 . Únicamente los «complitz deturés» ( perfectorum iustorum animae ) serán recibidos en-las-si-llas-celestiales.-Podemos-afirmar-que,-aunque-las-preocupaciones-patrísticasen este terreno se habían centrado preferentemente en el Juicio Final, la idea de los diversos estados de las almas de los difuntos en espera de la remunerationem implica en cierta manera una retribución post mortem . Todos, justos y pecadores, están dormidos, si bien unos disfrutan de sueños felices y otros de pesadillas. El dolor aumenta-al-poder-ver-también-a-aquellos-que-disfrutan-de-los-placeres-celestiales.- Respecto-a-la-idea-del-Purgatorio,-que-se-explicitará-en-los-siglos-XII-XIII,-cuandotambién se desarrolla la escatología individual y el juicio particular sobre la retribución-de-las-almas-adquiere-relevancia-en-las-preocupaciones-de-la-teología-escolástica 15 , en el marco de la escatología vicentina, el juicio particular, y por lo tanto la idea del doble juicio 16 ,-el-«que’s-fa-axí-quan-l’ànima-hix-del-cors»-(ed.-s chiB 1975-1988: III, 40-41), no deja de ser motivo de frecuentes referencias en la predicación, donde el ángel-de-la-guarda-actuará-como-testigo; -el-mismo-Jesucristo,-contrariamente-a-lo-quedisponen-los-dere-chos-canónico-y-civil,-actuará-como-juez-y-como-testigo.-No-es-extraño-que-al-referirse-al-juiciopost mortem San Vicente aluda a la imagen del peso de las acciones morales 17 (ed. s anchis s iVera 1932-1934: I, 74; ed. s chiB 1975-1988: III, 287). 14- Los-textos-patrísticos-(Tertuliano,-por-ejemplo)-se-refieren-al-seno-de-Abraham,-que-no-es-el-cielo,sino-el-lugar-de-espera-de-los-justos-y-de-los-ángeles-fieles,-que-aún-no-habrían-recibido-la-recompensa.-San-Ambrosio,-siguiendo-el-Libro-IV-de-Esdras-(7,-32)-plantea-la-existencia-de-unos-habitáculos ( promptuaria )enquelosjustosesperanlasanción- ( remunerationem ). Con San Agustín, aunque-la-suerte-de-las-almas-está-fijada-desde-el-momento-mismo-de-la-muerte,-no-es-sino-hastalaresurrecciónyposterior- Juiciocuandoestasrecibensuretribucióndefinitiva; yasimila,siguiendo Tes 4.12, la metáfora del sueño de los muertos ( PL 35, col. 1751). 15 Abelardo es el primero en formular el sometimiento del alma a un doble proceso judicial: Commentarii in epistolam Pauli ad Romanos ( PL -79,-1291): -«Ubi-quidem-omnes-omnibus-revelabuntur,quales-videlicet-antea-fuerint,-an-praemio-scilicet-an-poena-digni.-In-illa-verogenerali discussione bini-in-electis-et-reprobis-ordines-esse-dicuntur.-Quidam-enim-electorum,-id-estpraedestinatorum , ibi judicabunt-tan-tum-et-non-judicabuntur-...-Et-ita-ipsi-quoque-tanquam-judices-cum-Christo-residebunt, securi penitus de se, et alios judicantes, hoc est, ut dictum est, revelantes an bene cum eis in eos male egerint, ut praemio -ex-hoc-velpoena -digni-sint.-Reprobi-vero,-qui-in-infidelitate-sua-moriuntur,-jam-in-ipso-exitu-suo-judicati-sunt,-id-est-revelati,-nec-ulterius-generaliter-revelandi-sunt». 16- El-tema-del-doble-juicio-se-evidencia-en-una-homilía-de-Bernardino-da-Siena-que-trata-de-los-pecadoscapitales- (ed.- 1989: - II,- 992): - «Temete- Iddio,temete- Iddio.- Edoppoquestosogiogneedicelacagione: -Quia-venit-dies-iudicii-eius.-Però-che-elli-viene-il-dì-del-giudicio; -e-di-qual-iudicio? -Creditu che elli parli del giudicio generale ? - No,madelgiudicio particulare . Sai tu perché elli manda questi-suoi-giudicii-particulari? -Se-tu-nol-sai,-io-tel-vo’dire; -e-mira-se-tu,-città-di-Siena,-ci-se’involta.- Trepeccatisonoquelliiqualifannoprovocare- Iddioairainversoipopoli,eso’questi: primoèsuperbia; sicondo è lussuria; terzo è avarizia». 17 En los sermones castellanos se recurre en una ocasión al exemplum -en-el-que-la-Virgen-ayuda-a-unpecador devoto y manipula la balanza para permitirle volver a la tierra y hacer penitencia (ed. c átedra 1994: 376-77). Ja som en la fi . El poder transformador de la palabra en San Vicente Ferrer 232 Vox Romanica 78 (2019): 225-242 DOI 10.8357/ VOX-2019-010 2. El más allá La preocupación constante de la sociedad medieval por asegurar la continuación de una-vida-eterna,-una-vez-concluída-la-vida-terrena,-justifica-la-lucha-entre-una-vidavirtuosa,-entregada-al-bien,-frente-al-ejercicio-de-los-vicios,-como-exponente-del-mal 18 que,-por-consiguiente,-deriva-en-la-condena-en-el-fuego-eterno-del-Infierno,-una-vezsobrevenido el Juicio Final (P atch 1983). Frente a la idea del mal y de la consiguiente necesidad de una conversión interior, la predicación de San Vicente Ferrer fue ampliamente difundida en diferentes lugares de Europa 19 . Además del poder transformador de la palabra, el santo valenciano contaba con el acompañamiento de una comitiva formada por más de cien mujeres, hombresyniños,queiban-flagelándoseyanunciandolanecesidaddeconversión- (B runel 1953). Sonvarioslossermonesenlosque- San- Vicente- Ferreraludealoslugaresquecon-figu-ran-el-otro-mundo.-Su-visión-al-respecto-remite-al-esquema-de-los-cinco-estadios-(cielo,-infierno,-purgatorio,-limbo-de-los-niños-y-limbo-de-los-Padres)-en-losqueterminóelpro-ceso-deespecializaciónfuncional-del-másalládela-manodelaescolástica del siglo XIII. El paraíso aparece con cierta frecuencia, en especial en algunos-sermones-de-difuntos-que-versan-sobre-el-motivo-de-los-cuatro-estados.-Siguiendo Petrus Comestor y la Storia Scholastica , con la comparación entre la Jerusalén terrena y la celestial en tiempos de Salomón, San Vicente presenta el cielo como un-lugar-jerarquizado- (ed.-s anchis s iVera - 1932-1934: -I,- 47-57),-queestá-divididoentres órdenes: en el más bajo se encuentran los hombres de trabajo, luego los hombres nobles-y,-en-el-último,-el-templo-y-el-palacio-del-rey.- Así,-la-gloria-del-paraíso-está-formada-por-tres-jerarquías: -en-la-primera-habitanlas-personas-de-devoción,-penitentes-y-misericordiosas; -en-la-segunda,-aquellos-que,a pesar de haber sido castigados por las tribulaciones del mundo, se han mantenido fieles-a-Dios-y-no-han-respondido-a-las-injurias-del-prójimo; -en-la-tercera,-las-personasdeseñoría,emperadores,reyes,gobernantes,quehancumplidosutareaconjusticia,-así-como-las-personas-de-sabiduría-divina-que-entienden-la-escritura,-y-consu-predicación-subsanan-los-errores-de-las-gentes; -también-figuran-los-que-han-estimado fervientemente. En el cielo no se envejece ni se muere; tampoco se trabaja, ni se tienen dolores ni enfermedades (ed. s anchis s iVera -1932-1934: -II,-65-66)-y-la-música-es-el-sonido-celes- 18- Hastatalpuntolafiguradel- Malgenerapreocupaciónentrelasociedadmedievalque,nosolodesde la Literatura, sino también desde el Arte (g ómez 2018)sellegóapersonificarlaimagendiabólicacomoinstrumentopersuasivoymoralizante,enfuncióndelmensajeespiritualquesepretendía difundir. 19 La repercusión de la predicación vicentina en Europa llegó hasta el punto de atribuir al dominico valenciano-cualquier-sermón-que-se-predicara-en-catalán-en-territorio-francés-(B runel 1924: 116): «Que-notre-plan-de-sermon-soit-dû-au-fameux-religieux-de-Valence-...-Comment-expliquer-autrement-un-fait,-qui-n’a-pas-dû-se-renouveler,-la-prédication-à-Belley-en-langue-catalane». Anna Isabel Peirats Navarro 233 Vox Romanica 78 (2019): 225-242 DOI 10.2357/ VOX-2019-010 tial-por-excelencia: -«quins-sons-e-quins-sturments-et-quinys-cants-hi-ha! »-(ed.-s anchis s iVera 1932-1934: I, 51, con el exemplum -del-monje-que-con-el-encanto-de-la-músicacelestialvuelveensídespuésdeloqueconsideraquehasidounrato,cuandoenrealidad-son-400-años).-El-gusto-se-verá-saciado-con-una-«liquor-gloriosa-i-clara»-quecirculará-por-los-intestinos-y-se-podrá-saborear-en-cualquier-momento.-El-tacto-estáunido-a-la-danza.-El-«enteniment-desordenat-de-luxúria»-queda-absolutamente-descartado.-El-olfato-expe-rimentará-las-sensaciones-de-todo-tipo-de-aromas-que-exhalanel cuerpo de Cristo, la Virgen y los santos (ed. s chiB 1975-1988: IV, 192-93); en los placeres del paraíso continuamente las almas bailan y están de boda (ed. s chiB 1975- 1988: IV, 64). Sinembargo,-noes-fácilelaccesoal-másallá,-puesto-quelagloriacelestialestádestinada a muy pocos. Si las almas del Purgatorio pueden contar con los sufragios de-los-vivos,-en-el-caso-de-los-condenados-al-infierno-el-carácter-eterno-de-la-condena-se-acentúa-con-fuerza: -«In-inferno-nula-est-redemptio».-Ni-siquiera-las-oracionesde-una-santa-eficaz-intercesora-por-las-almas,-como-María-Orígenes,-son-escuchadas 20 (ed. s anchis g uarner 1973: I, 50-55). Y a partir de una descripción del más allá sobre la base de una estructura tripartita, prescindiendo del Limbo, establece un paralelismo-con-las-tres-virtudes-teologales: -el-infierno-es-el-lugar-donde-no-hay-esperanza- («mortuaria-homine-impío,-nula-spes»,-Pr-11.7).-Niega-no-solo-cualquier-posibilidadde-abandonarlo,-sino-también-cualquier-tipo-de-alivio-del-tormento,-y-llega-a-la-ideadequelasmisasylasobrasporlosdifuntoscondenadosnosolonolessirvendeayuda,-sino-que-se-traducen-en-«major-turment-e-pena».-En-el-ser-món-Feria-II-( De Deffunctis )-arremete-contra-los-postulados-de-Orígenes,-según-el-cual-las-penas-delinfiernoserían-deíndole-infinita- (ed.-s chiB 1975-1988: VI, 161). Los condenados se maldicen y debaten la causa de su condena. Por otra parte, el Purgatorio es el lugar donde reinan las tres virtudes, pero con un predominio de la esperanza, mientras que-en-el-paraíso-la-caridad-es-la-virtud-suprema-de-las-almas-instaladas-en-el-amorde Dios sobre todas las cosas. En-Vicente-Ferrer-hay-dos-motivos-que-suelen-coincidir-en-los-sermones-donde-sehace-referencia-al-infierno: -la-presencia-constante-del-fuego-y-la-estratificación-de-lasdiferentes-estancias,-a-la-vez-que-utiliza-con-frecuencia-el-símil-del-fuego-del-infiernocon-el-fuego-del-mundo; -se-trata-de-un-fuego-oscuro-que-arde-de-manera-continua,- 20- Jacques-de-Vitry-se-refiere-a-la-eficacia-de-esta-santa,-y-argumenta-que-se-encuentra-rezando-por-elalma de un difunto, cuando una voz celestial le advierte de la inutilidad de los rezos, por cuanto aquél,-muerto-a-causa-de-las-heridas-recibidas-en-un-torneo,-arde-en-las-llamas-del-fuego: -«Mais,quand-elle-priait-le-Seigneur-pour-quelqu’un-spécialement,-il-lui-répondait-en-sprit.-Car-son-spritcollé-au-Christ-par-la-graisse-de-sa-dévotion,-grossissait-suavement-dans-l’oraison,-quand-le-Seigneur-exauçait-ses-demandes.-Car-par-l’élévation-ou-l’affaissement-de-son-sprit,-elle-savait-la-plupartdutempssielleétaitentendueounon.- Orunjour,elleoffraitses prières au Seigneur pour l’âme d’un défunt . Il lui dit: Ne répands pas pour lui ta prière ; car il a été réprouvé par le Seigneur. Percé-en-effet-d’une-blessure-mortelle,il a péri misérablement dans un tournoi et il est abandonné aux flammes éternelles » (V itry / W ankenne 1989: 19). Ja som en la fi . El poder transformador de la palabra en San Vicente Ferrer 234 Vox Romanica 78 (2019): 225-242 DOI 10.8357/ VOX-2019-010 pero-permite-a-los-condenados-que-se-miren-unos-a-otros,-con-lo-cual-se-multiplicael dolor y la pena (ed. s anchis s iVera 1932-1934: II, 65-8). Tampoco son raros los elementos recurrentes de las penas, como los olores putrefactos-o-la-alternancia-entre-el-frío-y-el-calor-(«en-infern,-en-aquella-pudor,-en-aquellafredir,enaquellfocheternal»- (ed.s chiB 1975-1988: III, 41). Y llega a establecer una-conexión-entre-los-siete-pecados-capitales-y-las-siete-estancias-infernales,-dondeestos son castigados. Cada uno de los siete pecados está bajo la tutela de los siete príncipes-de-los-demonios,-que-rigen-los-siete-estados-del-infierno: -Leviatán-(soberbia), Mammon (avaricia), Asmodeus (lujuria), Belzebuch (envidia), Belfegor (gula), Beliabevit-(ira)-y-Astaroth-(acidia).-De-los-7-vicios-el-peor-de-todos-es-la-avaricia,-quees el fundamento de todos los demás. Por este pecado los señores se entregan a la rapiña, los prelados a la simonía, los ricos a la usura, los mercaderes al fraude, los campesinos-al-robo-y-los-juristas-y-notarios-a-la-calumnia.-Quien-es-ávido-para-lasriquezas-comete-todos-los-pecados: -es-soberbio-y-lujurioso-y-acaba-perdiendo-la-fe- (ed. s chiB 1975-1988: III, 275). Los perezosos permanecen en una estancia llena de gusanos, de arañas y serpientes (ed. s anchis s iVera 1932-1934: I, 279-87). Otras veces establece-un-paralelismo-entre-las-nueve-órdenes-de-ángeles-celestiales-y-lo-que-San- Vicente-llama-«9-presons-o-carçres»-del-infierno,-gestionadas-por-nueve-órdenes-dedemonios-que-se-corresponden-con-los-ángeles-rebeldes-precipitados-a-las-tinieblas. También-se-justifica-la-visión-tripartita-del-infierno-a-partir-de-un-paralelismo-conel-cielo: -las-tres-jerarquías-angélicas-de-la-ciudad-del-paraíso-( àngels obsequënts, presidents i assistents ) se corresponden en la ciudad infernal con las tres prisiones (ed. s anchis s iVera 1932-1934: I, 183-95; ed. s anchis g uarner 1973: II, 154-55). En este sentido,cabedestacarqueen- San- Vicente- Ferrerexistelafaltadeundiscursodecarácter-teológico-o-dogmático; -el-infierno-en-el-fraile-valenciano-no-es-más-que-uninstrumento de carácter moral, al servicio del temor por las penas del más allá 21 . Si-a-los-que-mueren-alejados-de-Dios-les-corresponde-el-tormento-del-infierno,-losque-mueren-sin-penitencia-o-no-la-han-cumplido-debido-a-la-gravedad-de-sus-pecados,terminan-en-el-Purgatorio,-que-es-también-el-destino-de-los-que-mueren-en-pecadovenial o se han mostrado negligentes a las buenas obras (ed. s anchis s iVera , 1932- 1934: II, 68). Concebido como bautismo de fuego, el alma retorna a un estado de pureza,-aunque-sobre-vienen-en-el-cristiano-unos-efectos-similares-a-los-del-sacramento-(«Argenter-és-nostre-Senyor,-que-allí-purifique-les-ànimes,-com-fa-l’argenter-l’or,e l’argent, e·l foc», ed. s anchis s iVera 1932-1934: I, 108-09). El Purgatorio en San Vicente es, pues, ígneo. No hay presencia de demonios, y las almas están más o menos sumergidas en el fuego, de acuerdo con la gravedad de los pecados (ed. s chiB 1975-1988: III, 286). Castigo añadido es la percepción dilatada del 21- Esta-visión-estratificada-evoca-las-nueve-penas-del-infierno-elaboradas-por-Honorius-Augusto-dunensis en el Elucidarium ,dondeseponedemanifiestotambiénunparalelismoentreelmundocelestial-y-el-infernal.-De-esta-conexión-entre-las-dos-esferas-antitéticas-se-explicará-la-idea-de-laintensidad-del-fuego-infernal,-que-no-será-más-que-un-reflejo-del-fuego-terrenal-(ed.-l eFèVre 1954: 447; PL 172, col. 1160). Anna Isabel Peirats Navarro 235 Vox Romanica 78 (2019): 225-242 DOI 10.2357/ VOX-2019-010 tiempo-que-experimentan-los-condenados-y-que-ilustra-el-ejemplo-del-enfermo-quecambia las dolencias por tres días en el Purgatorio; cuando permanece alrededor de tres-horas,-que-le-parecen-tres-mil-años,-pide-volver-a-la-vida-y-encuentra-consueloen el sufrimiento (ed. s chiB -1975-1988: -IV,-103-07),-al-tiempo-que-hace-mención-a-unpurgatorio ígneo. 3. El libro de la vida Una estrecha relación entre el tema del Juicio Final y el más allá presenta el concepto del libro de la vida 22 , cuyas fuentes bíblicas se encuentran en el Apocalipsis, en el sentido-que-en-este-libro-constan-los-nombres-de-los-justos,-mientras-que-no-figuranlos-que-adoran-a-la-bestia-(Ap.-17.7-8).-En-el-bíblico-libro-de-Daniel-se-alude-a-la-salvación-de-los-que-están-escritos-en-el-libro-(Dn-12.1-3). Siguiendo la autoridad bíblica del Apocalipsis, el Elucidarium de Honorius Augustodunensis toma como quaestio ysentencialamáxima 23 «libri aperti sunt». En la recopilación de Eximplis ,-en-el-número-LXXIV-(ed.-s anchis s iVera 1932-1934: I, 79-80)-se-argumenta-que-San-Agustín,-al-ver-pasar-por-su-lado-un-diablo-cargado-conun-enorme-libro,-le-pregunta-por-la-naturaleza-de-este.-El-diablo-le-responde-que-setrata-de-la-relación-de-los-pecados-de-los-hombres.-El-santo-le-requiere-que-le--muestreelcontenido,aunquedescubrequefiguraasucargohaberdescuidadoenciertaocasión el rezo de completas. Tras rezarlo devotamente en una iglesia comprueba cómo su nombre ha sido borrado del listado. Este listado del libro de la vida está relacionado con la idea de la predestinación: Dios-otorga-la-justicia-salvadora-(Ga-3.11; -I-Rom-1.18)-a-todos-los-que-creen,-sin-distinción, y los hace más justos por gracia, en virtud de la predestinación. Leemos en las-Sagradas-Escrituras,-y-en-textos-tan-valencianos-como-el- Spill de Jaume Roig (v. 14585-93)-la-metáfora-de-Dios-como-alfarero,-tomada-de- Jr-18.6,-para-recordar-que- Dios,-libre-comoes,eligea-los-que-quiere,-tantoa-gentiles-comoa-paganos.-Dadoque- Diosdecidelosdestinosdelhombre,comounalfarerodecidequépiezadebefabricarconelbarro,lacomparaciónenseñaalprofetaqueelbarrocondicionaal- 22 El tema del libro de la vida se recoge en la Summa Theologiae -de-santo-Tomás-de-Aquino-(I,-q.-24,art. 14), donde se debate sobre este concepto, asociado a la idea de la predestinación divina. Este libro-de-la-vida-implica-la-inscripción-de-los-predestinados,-que-han-adquirido-la-gracia-ante-Diosy,-por-tanto,-han-merecido-alcanzar-la-gloria-celestial.-Según-Tomás-de-Aquino,-los-inscritos-en-ellibro de la vida pueden ser eliminados; o, por otra parte, y en función de las obras realizadas, constar-como-inscritos-aquellos-que-no-han-aparecido-anteriormente-o-volver-a-registrarse-los-queya-habían-figurado-pre-viamente. 23- «Libri-sunt-prophetae,-sunt-apostoli,-sunt-alii-perfecti.-Qui-libri-tunc-aperti-erunt,-quia-doctrina-etexempla-eorum-omnibus-patebunt; -in-quibus-omnes-quasi-in-libris-videbunt-quid-facere-vel-vitaredebuerunt. Liber vero vitae est vita Jhesu ,-in-qua-omnes-quasi-in-libro-legunt-quid-de-praeceptis-eiusvel-fecerunt-vel-neglexerunt.-Liber-vitae-est-etiam-vis-divina,-in-qua-omnes-conscientias-suas-quasi scriptas videbunt» (ed. l eFèVre 1954: 461). Ja som en la fi . El poder transformador de la palabra en San Vicente Ferrer 236 Vox Romanica 78 (2019): 225-242 DOI 10.8357/ VOX-2019-010 alfarero-que-lo-trabaja-( Jr-18.1-6).-Dios-es-dueño-de-su-arcilla,-y-modela 24 (Is 29.16; Sv 15.7),-por-cuanto-ya-ha-previsto-quiénes-serán-los-elegidos-a-la-predestinación.- Por-lo-tanto,-San-Vicente-argumenta-que-si-Dios-ya-sabe-quiénes-serán-los-pre-desti-nados,-estos-ya-están-anotados-en-el-libro-de-la-vida,-que-dispone-de-dos-caras,-unaa-la-derecha,-escrita-con-letras-de-oro,-y-otra-a-la-izquierda,-escrita-con-tinta-negra,dondefigurantodosloscondenados- (ed.s anchis s iVera 1932-1934: I, 138-39; ed. s anchis g uarner 1973: II, 133). En este sentido, Jesucristo tendría dos libros, uno de predestinación-y-otro-de-justificación.-Los-que-están-en-pecado-son-eliminados-dellibrodelavidayescritosenelinfierno,mientrasqueestáninscritoslosquehanllevado una vida virtuosa 25 : Dien-los-doctors-que-Jesuchrist-ha-dos-llibres: -la-hu-és-appellat-de-predestinació,-l’altre-és-dejusti-ficació,-ço-és,-segons-la-present-justícia,-axí-com-appar-en-los-notaris,-qui-han-dos-libres,la-hu-és-appellat-registre,-l’altre-cartolagium,-lo-qual-porten-ça-e-lla.-E-en-aquest-libre-són-scritstots-aquells-qui-han-ésser-salvats-e-dapnats,-e-no-pot-fallir-...-L’altre-libre-és-segons-la-presentjustícia,-car-com-la-persona-pecque,-encontinent-és-scrit-en-lo-cel,-en-la-eternitat-de-Déu.-Axímatex-com-la-persona-fa-bona-vida,allí-ésscrite-és-delida-l’altrascriptura-dels-peccats- (ed.s chiB 1975-1988: V, 95). Además,-San-Vicente-Ferrer-subraya-la-idea-de-que-Jesucristo-en-el-desierto,-ademásde ayunar y dedicarse a la contemplación, llevaba detrás el libro de la vida: «Tostemps-portava-lo-llibre-de-la-vida,-on-són-escrites-totes-les-coses.-Dic-te-que-cascundia-llegia-tot-lo-llibre-de-vida,-que-és-major-que-la-Bíblia,-llegint-la-glòria-de-Paradís,llegint-los-damnats-què-seria-d’ells,-llegint-lo-purgatori,-llegint-tots-los-peixos-e-totslos-animals; -e-així,-ell-se-ocupava»-(ed.-s anchis g uarner 1973: I, 91). Según-esta-misma-idea-de-la-predestinación-y-del-libro-de-la-vida,-se-entiende-lametá-fora-de-los-invitados-a-la-cena-celestial.-El-fraile-valenciano-se-cuestiona-por-quéla gloria del paraíso se compara a una cena, donde normalmente se come poco, y no a-una-comida,-que-suele-ser-en-materia-más-abundante-(ed.-s anchis s iVera 1932-1934: II,-36).-La-co-mida-simboliza-la-presente-vida,-mientras-que-la-cena-es-la-otra-vida; -esdecir,-se-alude-a-la-cena-celestial-como-comida-provechosa-que-solo-adquiere-sentidoen el más allá. Mediantelarecurrenteintertextualidadalevangeliode- Mt- 22.14: - « Multi autem sunt vocati pauci vero electi », el mensaje directo es conocer tanto las lecciones viejas, aplicadas a la historia de la Redención, como escucharlas efectivamente; es decir, ponerlas-en-prác-tica,-con-el-fin-de-orientarse-en-el-camino-elegido-hacia-la-salvación.- El hombre debe renunciar a la creación divina del ámbito terrenal para unirse a la divinidad,-lo-que-supone-un-ascenso-hacia-la-perfección.-Desde-este-contexto-ascé- 24- La-fuente-bíblica-de-S.-Pablo-Rom-I.9-se-asimila-en-Eiximenis-al- Terç del Crestià : -«és-axí-com-la-olladeya-a-l’oller-que-la-ha-feta,-que-ell-no-la-entén.-Cert,-seria-digna-que-l’oller-li-donàs-tal-colp-ab-lopeu-que-tota-la-sclafàs»-(1929: -I,-180).-La-salvación-humana,-en-este-sentido,-depende-de-la-graciaconcedida. 25 Cf. esta idea en San Agustín, Libro de predestinacione ( PL 44, col. 959). Anna Isabel Peirats Navarro 237 Vox Romanica 78 (2019): 225-242 DOI 10.2357/ VOX-2019-010 tico-de-quien-debe-as-cender-a-la-alta-sierra-de-meditar-se-asegurará-al-fiel-que-puedallegar-a-entender-los-misterios-que,-con-frecuencia,-solo-se-creen-mediante-la-fe 26 . En estesentido,remarca- San- Vicente: - «Totalasetmanaanaubaix,lafestas’acosta: muntant en la muntanya de contemplació , deu hom despendre lo temps en obres espirituals.-Ara-seu-en-la-muntanya,-e-assieu-vos; -e-deu-se-tenir-en-esta-forma,-quelo seure és reposar de coses terrenals e temporals: mas reposar-nos en obres espirituals» (ed. s anchis g uarner 1973: II, 38). Es el momento justo para iniciar un camino de conversión interior, a partir de la asimilación del contenido teológico predicado. El proceso se inicia con un recorrido por los episodios de la vida de Jesucristo, entre los-que-se-hace-especial-hincapié-a-la-Pasión-y-a-la-Cru-ci-fixión. 4. La vida de Jesucristo Son-varias-las-cuestiones-que-San-Vicente-Ferrer-plantea-en-sus-sermones-en-tornoa-la-Pasión-de-Cristo: -¿por-qué-el-ladrón-fue-sacrificado-en-la-crucifixión-de-Jesucristo? -así-como-los-conceptos-de-derecha-e-izquierda-(derecha-significa-bendición; -izquierda-mal-di-ción),-en-el-sentido-de-que-la-sombra-del-brazo-derecho-de-Jesucristo,querecibíaelsol,dioalladróndeladerecha,queseconvirtió- (ed.s anchis s iVera 1932-1934: -II,-8).-Y-del-mismo-modo-que-hay-dos-manos,-así-hay-dos-riquezas,-derechae-izquierda; -derecha-es-la-de-buen-título,-izquierda-es-la-del-mal.-Jesucristo-fue-crucificado-de-la-mano-siniestra-(ed.-s chiB 1975-1988: III, 265) 27 . A-partir-de-la-Pasión,-sobre-todo-atendiendo-al-momento-de-la-crucifixión,-en-elque-la-lanza-hirió-al-lado-de-Cristo,-se-explica-la-dualidad-entre-los-vicios-o-pecadosenfermeda-des-frente-a-la-medicina-verdadera,-que-encuentra-su-esencia-en-el-aguapurificadora-y-terapéutica,-puesto-que-Cristo-prescribió-las-siete-medicinas-o-virtudesdel cristiano 28 .-De-acuerdo-con-esta-idea,-San-Vicente-Ferrer-considera-que-Jesucris- 26- Esta-idea-del-ascenso-implica-una-intertextualidad-con-las-ideas-de-san-Bernardo: -«Amor-iste-monsest,etmons- Deiexcelsus- ...quiaascendetinmontem- Domini? - Factusestinpacelocusiste,esthabitatio in Sion» ( Liber de diligendo Deo , X, 27) y se asimila en el Spill de Jaume Roig (v. 10254-61): «En l’alta serra / de meditar , / volent muntar / l’enteniment, / pus clarament / si vols apendre, / poràs-entendre-/ -lo-que-no-veus». 27- Atendiendo-a-la-lectura-de-las-sumas-medievales,-sobre-la-crucifixión-de-Cristo,-Tomás-de-Aquinoargumentaque- Cristofuecrucificadoentreladronesparaque,aligualqueeldíadel- Juicio,semuestre la distinción entre todos los hombres. La cruz fue el tribunal; en medio de ambos se encontraba-el-juez.-Quien-tuvo-fe-y-le-creyó-fue-absuelto,-quien-le-insultó,-fue-condenado.-Con-estalectura-se-prefigura-lo-que-ocurrirá-a-vivos-y-muertos,-que-se-situarán-unos-a-la-derecha-y-otros-ala-izquierda: -«Duo-latrones-unus-ad-dexteram-alius-ad-sinistram-crucifiguntur,-ut-in-ipsa-patibulispecie-demonstraretur-illa-quae-in-iudicio-ipsius-omnium-hominum-facienda-est-discretio.-Et-Augustinus-dicit: -Ipsa-crux,-si-attendas,-tribunal-fuit.-In-medio-enim-iudice-constituto,-unus,-qui-credidit,liberatus; alius,quiinsultavit,damnatusest.- Iamsignificabatquidfacturusestdevivisetmortuis,-alios-positurus-ad-dexteram-et-alios-ad-sinistram»-(3-q.-46,-a.11). 28 Esta visión del agua y de la sangre como elementos sacramentales, y al mismo tiempo terapéuticos, es tópica en otros predicadores coetáneos y anteriores, como es el caso de Giordano da Pisa, Ja som en la fi . El poder transformador de la palabra en San Vicente Ferrer 238 Vox Romanica 78 (2019): 225-242 DOI 10.8357/ VOX-2019-010 to es el buen médico (ed. s anchis s iVera 1932-1934: I, 260): así como todo el mal del mundo-ocurre-a-causa-de-la-fruta-prohibida,-por-Eva,-que-comió-la-manzana,-asimismo mediante el fruto de la Virgen «Ave» sobreviene el bien con Jesucristo (ed. s anchis s iVera -1932-1934: -I,-261),-que-es-fruto-del-árbol-de-vida-(ed.-s anchis g uarner 1973: -II,-164)-y-todo-aquel-que-recibe-la-medicina-del-cuerpo-de-Jesucristo-debe-haberbebido del jarabe de contrición 29 .-Jesucristo-es-el-médico-espiritual,-al-igual-que-Dios- Padre,-según-la-idea-implícita-del-libro-del-Ecle-siástico-38.4: -«Altissimus-creavit-detierra-medicinam».-El-Cristo-médico-actúa-con-los-mismos-procedimientos-que-losmédicos-del-cuerpo: -cuida-al-enfermo-que-está-en-casa-oscura-y-enciende-la-candela,queeselconocimientodelospecados; miraelpulsodelenfermo,cuandootorgacontrición-de-los-pecados; -examina-la-orina,-en-la-confesión,-puesto-que-los-pecadossedebenexteriorizarconclaridad- (ed.s anchis s iVera 1932-1934: II, 95). También atribuye-a-Jesucristo-los-tipos-de-diagnóstico-del-verdadero-médico,-que-son-10,-enconcreto: sudor, vómito, dieta, aplicación de pomadas, sangría, cauterio, cristirio, descanso, ejercicio, purga; sudor, cuando da al pecador lágrimas de contrición; vómito,-en-la-confesión; -dieta,-firme-propósito-de-no-volver-a-pecar; -pomadas,-con-laoración del padre Nuestro etc. (ed. s chiB 1975-1988: IV, 116-20). Jesucristo cura en la cruz,-que-es-considerada-como-un-remedio,-no-solo-para-las-enfermedades-del-alma,sino también para las del cuerpo 30 (ed. s chiB 1975-1988: III, 303). Como consecuencia del pecado del hombre terrenal, a pesar de la Redención de Cristo, la presencia del mal en el mundo es una preocupación constante en los sermones-de-San-Vicente-Ferrer; -desde-esta-perspectiva,-un-ejemplo-a-imitar-es-la-figura-del-mismo-Cristo,-que-de-acuerdo-con-el-tono-bíblico-del-Ecl-II: -«Risum-reputavierrorem»,-nuncase-rió; einsiste- San-Vicenteque-reíresseñaldegranlocura- (ed.s chiB 1975-1988: III, 45). Además, esta vida no es para reír, sino para llorar. Jesucristo lloró-cinco-veces,-según-el-dominico-valenciano: -en-la-natividad,-como-toda-criatura- (ed. s chiB 1975-1988: III, 46), en la circuncisión (ed. s chiB 1975-1988: III, 49), en la resurrección de Lázaro (ed. s chiB 1975-1988: III, 50), por nuestras miserias (ed. s chiB 1975-1988: III, 51), y en la muerte (ed. s chiB 1975-1988: III, 52-3), cuando el demonio se posó sobre el brazo derecho de la cruz. Y entonces Jesucristo lloró, no por miedo en los sermones del Quaresimale Fiorentino (1305-1306): «La Passione di Cristo fu una virtù, una medicina generale -a-tutti-i-mali,-a-tutte-le’nfermidati-di-tutti-gli-uomini-del-mondo,-che-fuoro-infinodal-principio-e-che-saranno-insino-a-la-fine-del-mondo.- Fece e ordinò Cristo tutte le medicine , e diverse, per le diverse infermitadi, ammodo del medico che non tiene pur d’una medicina, ma di molte.-Queste-dicono-i-santi-che-sono-isacramenti . Sacramento suona vasello di grazia e di medicine : -ne-sacramenti,-in-questi-sette-vaselli,-sono-riposte-e-contengono-le-medicine-e-curazioni-che’l- Figliuol di Dio ordinò, e avegna che’l medico ordini e faccia le medicine , non però operano la virtù loro in tutti, ma solamente in coloro che.lle si apropriano e che.lle prendono» (ed. 1974: 383). 29 La misma idea es recurrente en Tertuliano, en Adversus Judaeos (XIII, PL 2, 636). 30- De-acuerdo-con-la-explicación-teológica-de-las-sumas,-como-la-de-Tomás-de-Aquino,-la-muerte-de- Cristo-fue-eficiente,-frente-a-lo-que-es-perjudicial-para-nuestra-salud; -es-decir,-la-muerte-del-alma-yla muerte del cuerpo. Por la muerte de Cristo fue destruida en el género humano la muerte anímica; -la-muerte-del-cuerpo,-que-supone-la-separación-del-alma,-se-superó-por-la-victoria-de-Cristo-(3,q.-50,-a.6). Anna Isabel Peirats Navarro 239 Vox Romanica 78 (2019): 225-242 DOI 10.2357/ VOX-2019-010 al-demonio,-sino-por-la-miseria-que-sufrimos-en-la-muerte.-Y-en-la-misma-crucifixión,del lado herido de Cristo brotó agua para lavar y sangre para redimir 31 ; de este modo, la sangre corresponde el sacramento de la Eucaristía y el agua el sacramento del Bautismo. Se-deja-constancia-en-los-sermones-de-San-Vicente,-como-en-los-textos-precedentes, del trasfondo de las disputas teológicas, sobre el elemento protagonista del acto, el-agua-o-el-vino,-así-como-las-palabras-que-hay-que-administrar-al-futuro-hijo-adoptivo de Cristo, es decir, sobre la forma de administrar este sacramento 32 . Partiendo del fundamento teórico de las sentencias de fondo teológico, la tradición oral y el folklore imprimen una fuerte huella en la literatura y en la predicación de masas; es así como uno de los motivos folklóricos en el índice de n eugaard -1993-se-refiere-al- Bautismo-(el-núm.-V-81.6-«Invalid-bautism.-Midwife-tells-theologian-he-was-baptizedwith-incorrect,-and-thus-invalid,-formula»).-De-acuerdo-con-este-tópico-folklórico-seconsidera inválido el sacramento del Bautismo como consecuencia de un error en la fórmula del rito. Este exemplum es aprovechado en los sermones vicentinos, donde leemos-la-divertida-anécdota-de-la-vieja-que-se-acercó-a-un-maestro-en-teología-quepredicaba-sermones-ferventísimos-y-le-hizo-ver-que-ella-misma-lo-había-bau-tizado,por encontrarse en peligro de muerte en el momento de su nacimiento. Sin embargo, las-palabras-que-pronunció-la-vieja-no-eran-las-correctas-y,-de-este-modo,-el-orgu-llosomaestro-en-teología-no-era-cristiano,-porque-no-había-sido-bautizado: Yo-us-diré: -quant-vós-fos-nat,-nosaltres-nos-pensàvem-que-morríeu,-e-yo-prenguí-del-aygua-enuna-scudella-o-altre-vexell,-e-lancí-la-us-damunt: ---Yo·t-bateig-en-nom-de-la-santa-Trinitat,-e-dela-Verge-Maria,-e-de-sent-Miquel,-e-de-tota-la-cort-celestial.---Oo,-mesquí! - E donchs, yo no só christià ,-dix-lo-mestre,car aquexa no és la forma del bategar ! (ed. s anchis s iVera 1932-1934: I, 102-03). El-agua-del-Bautismo-adquiere-un-sentido-simbólico-y-se-considera-purificadora-delmal. Desde esta simbología contra los vitia o pecados, en los sermones de San Vicente-se-acon-seja-que-se-recurra-al-baño-siete-veces,-correspondientes-a-los-siete-pecadoscapitales-que,-a-la-vez,-se-relacionan-con-siete-tipos-diferentes-de-fiebres: -la-primerafiebre-es-continua-(avaricia-que-ni-de-noche-ni-de-día-deja-al-pecador); -la-segunda-escotidiana-(gula,-pecado-que-se-repite-cada-día); -la-tercera-es-terçana-(acidia); -la-cuarta-es-cuartana,-que-dura-mu-cho-tiempo-(soberbia); -la-quinta-fiebre-es-efímera,-quecomienza-y-debe-terminarel-mismo-día- (ira); -lasextaes-fiebreerática,sin-ningún- 31 Como se puede constatar en la Summa Theologica de- Tomásde- Aquino,delcostadoheridode- Cristo brotó agua para lavar y sangre para redimir; de este modo, la sangre corresponde el sacramento-de-la-Eucaristía-y-al-agua-el-sacramento-del-Bautismo-(1-2,-q.-66,-a.-3). 32 En las sentencias de Pedro Lombardo, en este sentido, se insiste en la importancia de bautizar en el-nombre-del-Padre,-del-Hijo-y-del-Espíritu-Santo,-ya-que-sin-la-invocación-a-la-Trinidad,-el-bautizado-nuncaserá-unperfectocristiano: -«Invocatioigitur-Trinitatis-verbum-diciturquo- Baptismaconsecratur; -et-haec-est-forma-verborum-sub-qua-traditur-Baptismus.-Si-mersus-in-fontem-Baptismi-quis-fueritsine invocatione Trinitatis, perfectus christianus non est, nisi in nomine Patris, et Filii, et spiritus sancti fuerit baptizatus » ( PL 192, 843). Ja som en la fi . El poder transformador de la palabra en San Vicente Ferrer 240 Vox Romanica 78 (2019): 225-242 DOI 10.8357/ VOX-2019-010 orden-de-aparición-(lujuria); -la-séptima-fiebre-es-llamada-éthica-(envidia),-que-significa-sentir-dolor-por-el-bien-del-prójimo-(ed.-s anchis s iVera 1932-1934: I, 215-25). Esta lecturadelanecesidaddeconfesióndelospecadoscapitales,expresadaentonometafórico,-se-hace-explícita-en-un-sermón,-en-el-que-San-Vicente-presenta-la-confesión-como-el-agua-salvadora-que-cura-la-«lepra»-del-pecado,-de-la-misma-manera-queen-la-figura-del-texto-bíblico-Re.-4,-un-leproso-no-se-podía-curar-y-se-le-ordenó-lavarse-en-el-río-Jordán,-que-significa-«río-del-Juicio»: -«en-la-confessió-us-despullareu-devostres pecats i mostrareu les vostres vergonyes» 33 (ed. s chiB 1975-1988: V, 119-20; ed. s anchis g uarner 1973: I, 69). Después de la muerte, y atendiendo a los pecados cometidos y al hecho de haber recibido confesión y posterior penitencia, en el cielo San Pedro estará encargado de los hombres y San Miguel de las mujeres, y ambos recibirán las almas de buen grado, las abrazarán y las besarán con alegría (ed. s anchis s iVera 1932-1934: I, 54); pero si no se hacen buenas obras, no habrá buen recibimiento ni honor. Con-todo,-desde-lalectura-delossermones-de- San-Vicente- Ferrer,se-justifica-laapor-tacióndeldominicoalaliteraturadidácticaymoralizanteque,partiendodelleitmotiv del concepto de temor, evidencia la necesaria reforma de la sociedad bajomedieval, desde un cambio de conducta, de actitudes y de una depuración de las creencias y de los preceptos. Desde esta opción de incidir en la sociedad, la literatura en San Vicente Ferrer se cohesiona a partir de cuatro ejes: la certeza de la venida del Anticristo, el Juicio Final, el libro de la vida como testimonio del juicio particular de-las-almas-y-la-imitación-del-modelo-de-vida-de-Jesucristo,-único-médico-capaz-decurar los pecados del mundo. Partiendo,-pues,-de-una-asimilación-de-los-textos-bíblicos,-patrísticos-y-homiléticos,en San Vicente Ferrer se añade la particularidad compartida por toda una corriente escato-lógica-que-describe-de-manera-contundente-todo-un-mundo-basado-en-el-temory en la idea de la conversión, como punto imprescindible para alcanzar la salvación espiritual. 33- Es-interesante-comparar-lo-que-predica-Giordano-da-Pisa-sobre-la-idea-de-la-confesión-del-pecado,simbolizadocomo-unalepra- (ed.- 1974: - 194-95): -«E-perchéa-Dio-piace-tantoquesta-purità,acciòche.nnoi ci laviamo spesso, sì.cci ha dato uno lavamento il più leggieri che.ssia, acciò che.ttu non abbi-cagione-nulla-di-non-lavarti-e-purificarti.-Non-dice-il-Signore: -‹Io-voglio-che.ttu-ti-purghi-perfuoco›, che’l dovremmo fare, se bisognasse a lavarci; non dice: ‹Va a Roma› o ‹fa così›. Ecco che dice-pur: -‹lavati-con-acqua›.-Questo-è-leggieri-cosa,-e-questo-è-quello-che-i-servi-di-quello-Naamanprencipe-dissero-a-lui,-quando-ebbe-in-disdegno-quello-che-gli-avea-mandato-a-dire-il-profeta: -che. ssi-lavasse-nel-fiume-Giordano-...-intrò-nel-Giordano-e-lavossi-sette-volte,-e-immantenente-fu-liberoda-la-malattia-...-questo-fiume-è-la-grazia-di-Dio,-sanza-la-quale-nullo-peccato-si-può-lavare-in-nullomodo,-e-colla-quale-ogne-peccato-si-può-lavare-e-ogne-macula». Anna Isabel Peirats Navarro 241 Vox Romanica 78 (2019): 225-242 DOI 10.2357/ VOX-2019-010 Bibliografía a lmazan , V. 1967: «L’ exemplum chez Vincent Ferrier», RF 79: 288-345 a Quino , s. Tomás 1998: Suma de Teología, 5 vol., Madrid B rémond , C./ l e g oFF , J./ s chmitt , J. C. 1982: L’ exemplum ,- Typologiedessourcesdu- Moyen- Âgeoccidental 40, Turnhout B runel , C. 1924: «Un plan de sermón de saint Vincent Ferrier», Bibliothèque de l’École de Chartes 85: 110-17 B runel , C. 1953: «Le sermon en langue vulgaire prononcé à Toulouse par saint Vincent Ferrier le vendredi saint 1416», Bibliothèque de l’École de Chartes 151: 5-53 c arBonero ,-L.-1872: -«Sermones-de-S.-Vicente-Ferrer-sobre-el-Anticristo-y-el-fin-del-mundo»,- La Cruz 1872/ 2: 416-42 c átedra , P. (ed.) 1981-1983: «La predicación castellana de San Vicente Ferrer», BRABLB 39: 235- 309 B ernardino da s iena , San 1989: Prediche volgari sul campo di Siena, 1427 , ed. C. Delcorno, 2 vol., Milano g iordano da P isa , G. 1974: Quaresimale fiorentino 1305-1306 , ed. C. Delcorno, Firenze d elumeau , J. 1978: La peur en Occident , Paris d ieter , H. D. 1979: Das Bild des Antichrist im Mittelalter. Von Tyconius zum Deutschen Symbolismus, Münster e iximenis , F. 1983: Lo Crestià , ed. A. Hauf, Barcelona e mmerson , R. K. 1881: Antichrist in the Middle Ages. A study of medieval apocalypticism, art, and literature, Manchester F ages , H. D. 1905: Notes et documents de l’histoire de saint Vicent Ferrer , Louvain/ Paris g oldBerg , H. 1998: Motif-index of medieval Spanish folk narratives , Tempe (AZ) g ómez , N. 2018: Iconografía diabólica e infernal en la miniatura medieval hispana . Los Beatos, San Millán de la Cogolla g rande ,-M.-T.-2006-2008: -«Las-raíces-de-la-eficacia-del-discurso-homilético-de-fray-Vicente-Ferreren la campaña de predicación castellana de 1411-1412», Revista de historia medieval 15: 165-88 g uadalajara , J. 1996: Las profecías del Anticristo en la Edad Media , Madrid g uadalajara ,-J.-1998: -«La-edad-del-Anticristo-y-el-año-del-fin-del-mundo,-según-Fray-Vicente-Ferrer», in: J. M. s oto (ed.) Pensamiento medieval hispano . Homenaje a Horacio Santiago-Otero, Madrid, I: 321-42 g uadalajara , J. 2005: El Anticristo en la España medieval , Madrid l ausBerg , H. 1999: Manual de retórica literaria , Madrid l eFèVre , Y. 1954: L’elucidarium et les lucidaires .-Contribution,-par-l’histoire-d’un-texte,-à-l’histoiredes croyances religieuses en France au moyen âge, Paris l ietaert P eerBolte , J. L. 1996: The antecedents of Antichrist . A traditio-historical study of the earliest christian-views-on-eschatological-opponents,-Leiden m artí de B arcelona , P. 1936: L’ Ars praedicandi de fra Francesc Eiximenis. Homenatge a Antoni Rubió Lluch, II: 304-40 m ormando , F. 1999: The preacher’s demons. Bernardinoof- Sienaandthesocialunderworldofearly Renaissance Italy, Chicago m urPhy , J. J. 1974: Rhetoric in the Middle Ages. A history of rhetorical theory from saint Augustine to the Renaissance, Los Angeles/ Berkeley/ London n eugaard , E. 1993: Motif-index of medieval catalan folktales , Binghamton NY P atch , H. R. 1983: El otro mundo en la literatura medieval ,-México P eirats , A. I. 2010: L’ Spill de Jaume Roig. Edició crítica i estudi, 2 vol., València P erarnau ,-J.-1988/ 1989: -«El-text-primitiu-del- De misterio cymbalorum eclesiae d’Arnau de Vilanova», Arxiu de textos catalans antics : 7/ 8: 7-169 PL -=-m igne , P. (ed.) 1841-55: Patrologiae Cursus Completus Series Latina .-217-vol.,-www.documentacatholicaomnia.eu/ Ja som en la fi . El poder transformador de la palabra en San Vicente Ferrer 242 Vox Romanica 78 (2019): 225-242 DOI 10.8357/ VOX-2019-010 P otestà , G. L./ r izzi , M. 2012: Il figlio della perdizione , Milano s ánchez s ánchez , M. A. 1993: «Predicación y antisemitismo: el caso de San Vicente Ferrer», in: E. L. s anz (ed.), Proyección histórica de España en sus tres culturas, Castilla y León, América y el Mediterráneo . Actas del Congreso celebrado en Medina del Campo en 1991, vol. 3, Madrid: 195-204 t homPson , S. 1955-1958: Motif-index of folk-literature , 6 vol., Bloomington/ Indianapolis t uBach , F. 1969: Index exemplorum. A handbook of mediaeval religious tales, Helsinki V icente F errer 1932-1934: Sermons , ed. J. s anchis s iVera , 2 vol., Barcelona V icente F errer 1973: Sermons de Quaresma , ed. M. s anchis g uarner , València V icente F errer 1975-1988: Sermons , ed. G. s chiB , 4 vol., Barcelona V icente F errer 1994: Sermones , ed. P. M. c átedra , Valladolid V idal , F. 1857: Vida del valenciano apóstol de Europa San Vicente Ferrer, con reflexiones sobre su doctrina , Valencia: 579-87 V itry , J./ W ankenne , A. 1989: Vie de Marie d’Oignies , Namur W elter , J. T. 1927: L’exemplum dans la littérature religieuse et didactique du Moyen Âge , París/ Toulouse Anna Isabel Peirats Navarro