eJournals Vox Romanica 52/1

Vox Romanica
vox
0042-899X
2941-0916
Francke Verlag Tübingen
Es handelt sich um einen Open-Access-Artikel, der unter den Bedingungen der Lizenz CC by 4.0 veröffentlicht wurde.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/121
1993
521 Kristol De Stefani

Un episodio enigmático del Libro de buen amor

121
1993
Gerold Hilty
vox5210237
Un episodio enigmatico del Libro de buen amor Las coplas 945 a 949 del Libro de buen amor, que hablan «De la vieja que vino a ver al aryipreste e de lo que le contesvi6 con ella», han desafiado a los criticos por su aparente falta de coherencia y claridad. Varias son las preguntas que ellas han suscitado y varios son los intentos de explicaci6n.Ami modo de ver, el episodio sigue siendo enigmatico. He aqui el texto en cuesti6n, tal como aparece en la edici6n de GERALD B. GYBBON-MONYPENNY (1988: 304s.): 945 EI mes era de mar90, salido el verano: vino me ver una vieja, dixo me luego de mano: «jM090 malo, mo90 malo, mas val enfermo que sano! » Yo trave luego della e fable Je en seso vano. 946 Con su pesar Ja vieja dixo me muchas vezes: «Ar9ipreste, mas es el rrofdo que las nuezes. » Dixel yo: «Dio me el diablo estas viejas rrahezes; desque han bevido el vino dizen mal de las fezes. » 947 De toda esta lazeria e de todo este coxixo fiz cantares ca9urros de quanto mal me dixo; non fuyan dello las duefias, nin los tengan por lixo, ca nunca los oy6 duefia que dellos mucho non rrixo. 948 A v6s, duefias sefioras, por vuestra cortesfa, demando vos perd6n, que sabed que non querrfa aver safia de v6s, ca de pesar morrfa. Consentid entre los sessos una tal bavoqufa. 949 Por me lo otorgar, sefioras, escrevir vos he grand sa96n, de dicho e de fecho e de todo cora96n, non puede ser que non yerre omne en grand rra96n; el oidor cortes tenga presto el perd6n. Aestas coplas el editor dedica la nota siguiente: «Este pequefio episodio no ha sido explicado bien por nadie.lDe que vieja se trata? ...lEn que consiste el seso vano de 945d? ...En 946b, la vieja parece quejarse porque el protagonista ha resultado decepcionante (lcomo amante, o como diente que no paga? ...), y el la maldice por haber tomado y despues haberse quejado de lo dado (946d).Se ha sugerido que 945d cuenta un intento de seducir a la vieja, y que podria ser una alusi6n ir6nica al episodio de la vieja en la De Vetula («Ovidio, creyendo haberse citado con la 238 Gerold Hilty amada, se mete en la cama en tinieblas, para encontrarse abrazado por la vieja). Pero es solamente una posibilidad» (304). En este articulo me propongo dar una interpretaci6n nueva y coherente al pequefio episodio. Conviene fijar primero la situaci6n. En su autobiograffa amorosa imaginaria el arcipreste de Hita ya ha hablado de cuatro aventuras amorosas 1 • Tres veces el protagonista no logra conquistar a la dama requerida. La cuarta vez en el caso de la «apuesta duefia» que vio «ser en su estrado» (910b) gracias a la ayuda de Dofia Urraca, obtiene el exito. EI amor se consuma. Pero la felicidad es breve. La duefia muere inesperadamente y el arcipreste cae enfermo. En esta situaci6n viene a visitarle una vieja y empieza el episodio que nos interesa. Vamos a analizar el texto de las estrofas 945 y 946, transmitido por el unico manuscrito de Salamanca. En primer lugar insisto en que el manuscrito dice inequfvocamente «una vieja», lo que, para mf, excluye la posibilidad de identificar a la vieja con Dofia Urraca. En segundo lugar nos preguntamos que quiere decir el verso 945c. Creo que J. CoROMINAS (1967: 368) esta en lo cierto cuando lo interpreta de la manera siguiente: «l,Asi que solo cuando estas enfermo muestras buenos prop6sitos morales? » Me parece que JACQUES JosET (1974: 27) no ha entendido bien esta propuesta de Corominas cuando la rechaza diciendo: «estar sano no puede corresponder a mostrar 'buenos prop6sitos morales'». Claro que no: La idea de valores morales esta expresada por el verbo valer. En un punto, sin embargo, J. Joset esta de acuerdo con J. Corominas: La vieja se burla del arcipreste. Y creo que hay mas. Sus palabras, segun las cuales el arcipreste solo es bueno, es decir no peca, cuando esta enfermo (porque entonces no tiene fuerza para pecar), ademas de ser una burla contienen tambien una provocaci6n. La vieja intenta provocar al arcipreste a que sea malo, a que peque, realizando con ella el acto sexual. Estamos, pues, ante la situaci6n siguiente: Una vieja voluptuosa, lujuriosa, lasciva, se ofrece a un hombre para satisfacer sus propios apetitos carnales. Esta situaci6n aparece ya como motivo en ciertos generos de la literatura griega (Arqufloco, Arist6fanes, producci6n epigramatica 2 ), y en la literatura latina existe toda una tradici6n de este motivo, llamado el motivo de la vetula. Baste con mencionar los epodos 8 y 12 de Horacio y numerosos epigramas de MarciaP. Digo entre parentesis que la situaci6n es diferente en la escena de la obra pseudo-ovidiana De Vetula, mencionada por G. Gybbon-Monypenny. Alli la vieja no se le ofrece desvergonzadamente al hombre joven para satisfacer sus propios 1 No cuento la aventura narrada en la parafrasis del Pamphilus, que, para mi, no pertenece a la autobiograffa ficticia. 2 Cf. BRECHT 1930: 55, 65s.; GRASSMANN 1966: 1-22. 3 Cf. GRASSMANN 1966, sobre todo p. 1-34 y 47-90. Un episodio enigmatico de! Libro de buen amor 239 apetitos, sino que se sustituye a la muchacha para engafiar al protagonista enamorado. Con esta afirmaci6n no quiero negar el influjo ejercido por la obra pseudoovidiana sobre el Libro de buen amor, influjo demostrado magistralmente por FRANCISCO Rico (1967: 311-25). Insisto s6lo en el hecho de que nuestro episodio contiene elementos procedentes de otra tradici6n. La reacci6n del arcipreste ante la provocaci6n de la vieja es clara: «Yo trave luego della», dice el primer hemistiquio del versa siguiente.En cuanto al segundo hemistiquio de este versa creo que, introduciendo unas ligeras enmiendas, hay que leer: «... falle le el seso (sexo) en vano». Es fäcil explicar una confusi6n entre fablar y fallar, dos verbos que en castellano antiguo presentan la variante grafica falar 4 • Las demas enmiendas son pequefias y se justifican fäcilmente por razones semanticas, con tal de que se interprete seso como sexo, con el sentido de 'vulva'. Tal interpretaci6n no me parece demasiado osada.Precisamente en la acepci6n de 'vulva', bien atestiguada en latin, la palabra sexus ha seguido una evoluci6n popular en las lenguas romanicas, como lo demuestran el judeo-espafiol seso y formas correspondientes en el italiano antiguo, el siciliano y el sardo. EI versa 945d, diria, pues: 'Yo la agarre y le encontre la vulva, pero fue en vano.' Las dos ultimas palabras aluden a la impotencia momentanea del arcipreste y esta alusi6n se explicita en la estrofa siguiente con el proverbio «Mas es el ruido que las nueces», citado por la vieja, desilusionada al ver que su apetito sexual no se satisface. Creo, ademas, que la expresi6n «con su pesar» del versa 946a alude explicitamente al apetito sexual de la vieja. Corno ha demostrado V1cENTE REYNAL en su libro El lenguaje er6tico medieval a traves del Arcipreste de Hita, en la descripci6n de la tienda de don Amor, Juan Ruiz emplea el verbopesar con claro sentido sexual (1988: 102s.).Describe alli «tres fijos dalgo» (1278a), que simbolizan los meses de Ja primavera.EI segundo, que corresponde al mes de marzo («EI mes era de mar�o ...» dice el autor en el primer versa de nuestro episodio), «a omnes, aves e bestias mete los en amores» (1281d), y continua diciendo Juan Ruiz: 1282 Este tiene tres diablos presos en su cadena: el uno enbiava a las duefias dar pena; pesa les en el lugar do Ja muger es buena; desde enton�e comien�a a pujar el avena. He aqui el comentario que dedica V. REYNAL a los tres ultimos versos: «Darpena es lo mismo que sentir pasi6n, referencia, por tanto, al estado de excitaci6n pasional que se le despierta a la mujer, en especial ... en esta epoca. Es una afecci6n corporal <pasiva> mas que activa, segun atribuci6n tradicional a Ja hembra. Ya los 4 Falar en lugar de fablar lo encuentro, por ejemplo, en el Libro de Alexandre y en el Libro conplido; falar en lugar de fallar en el Auto de los Reyes magos, el Fuero de Madrid y el Libro de! cauallero et del escudero de D. JuAN MANDEL. 240 Gerold Hilty latinos empleaban la palabra poena para referirse, en ciertos contextos, al acto sexual ...El siguiente verso es uno de los mas eufemfsticos, a la par que significativos, de todos cuantos hasta ahora ha usado el Arcipreste: <do la muger es buena> no es otra cosa que sus 6rganos sexuales ... <Pesa les> es toda una metafora del efecto (el peso fisiol6gico y psicol6gico ) que la pasi6n produce en el organismo, en un sentido receptivo. La <avena> a la que alude el poeta es metafora del 6rgano femenino. » (1988: 102s.) El motivo de la impotencia, expresado por el proverbio del verso 946b, es parte integrante de las situaciones creadas por las vetulae en las literaturas clasicas. El languor del hombre contrasta a menudo con el Juror Venereus de la vieja y se habla de membrum languidum, de mentula iners, non surgens, etc.En parte, la impotencia momentanea del hombre se justifica explfcitamente por el escaso atractivo de la vieja. Otro elemento tradicional es la burla de la vieja al ver que el hombre no puede cumplir el acto sexual. Nuestro texto parece estar integrado, pues, en una tradici6n antigua, y no veo argumento alguno para no admitir que Juan Ruiz conociera tal tradici6n. Ella nos da tambien la clave para comprender los versos 946c y 946d.El primero de ellos, de todas maneras, contiene un error. El manuscrito de Salamanca presenta como penultima palabra la forma vieja. Todos los editores corrigen en viejas. Pero, este error evidente l,no podria ser indicio de un cambio mas sustancial, provocado por la no-comprensi6n de un copista? Yo creo que hay que leer aquf vergas. La enmienda, graficamente insignificante, se impone por razones semanticas. El autor habla de la verga en el sentido de 'miembro viril'.En esta acepci6n, la palabra verga (y su variante latinizante virga) aparece ya en un pasaje del Libro conplido (1254). Bajo el tftulo «En saber en que logar es la sennal en el cuerpo del omne » , se dice entre otras cosas: Por la uista del omne e por las sennales que · l parecen puedes saber las sennales que a por los mienbros encubiertos.Cata el omne, e si · l fallares sennal en la nariz, otra sennal a en 1a uirga uiril e otra en los costados de la parte siniestra e otra en el logar o son los cabellos en el pendil ( = pubis) ...E si · l uieres la sennal en las manos, otra sennal a en la uerga e otra en el pendil. (HILTY 1954: 70) Hay que recordar tambien el juego de palabras obsceno que hace el mismo Juan Ruiz en la estrofa 384 con la expresi6n bfblica «virga virtutis» 5 • El epfteto de vergas, a saber, rrahezes, cuadra perfectamente con este contexto. El adjetivo arabe ra"/Jf�, base del adjetivo espafiol, tenfa el sentido de 'barato, vil, de poco valor', pero significaba tambien 'blando'.Creo que en nuestro texto tenemos un reflejo de este sentido y que las vergas rrahezes corresponden exactamente a las membra languida de los textos latinos. s Cf. tambien REYNAL 1988: 72s. Un episodio enigmatico del Libro de buen amor 241 Pero, lP0r que el arcipreste habla de estas vergasen plural? El mimero se puede explicar por el hecho de que el autor piensa en los estados de la verga y que de manera ligeramente metonimica expresa la pluralidad de los estados por el plural de la palabra verga. Nos queda el versa 946d. Estoy de acuerdo con J. CoROMINAS (1967: 370) en atribuir este versa a la vieja, que, probablemente, alude aqui por segunda vez a la aventura anterior del arcipreste en la cual ha bebido el vino del amor, pero que le ha dejado convertido en un enfermo, un agotado, un impotente. Si se acepta mi interpretacion, el episodio de la vieja que de ninguna manera es Dofia Urraca tiene una funcion importante en la estructura del Libro de buen amor. Preceden cuatro aventuras en las cuales el arcipreste, el hombre, lleva el papel activo, con o sin exito. Con el breve episodio compuesto con elementos de la tradicion de la vetula, de la vieja voluptuosa y provocadora, cambia la perspectiva, y en las cuatro aventuras que siguen son las acaecidas con las serranas la mujer lleva el papel activo. En estas cuatro aventuras, la sexualidad femenina, que al principio es muy fuerte, va disminuyendo hasta llegar a la feminidad virginal, pura, de Santa Maria del Vado. Que el breve episodio con la vieja sea el punto de partida para el viaje imaginario por la sierra, puede probarse aun por otro elemento. Despues del encuentro con la vieja, el autor dice haber escrito «cantares ca9urros de quanto mal me dixo» (947b). Estoy convencido de que estos cantares no se han perdido, como se cree en general, sino que son las cuatro canticas de las serranas. Aiiado entre parentesis que convendria preguntarse, con vistas a toda la obra, si efectivamente se han perdido composiciones liricas en el Libro de buen amor. Si para los «cantares ca9urros» del versa 947b se acepta mi interpretacion, se puede afirmar que en cuanto a las canciones lfricas hay una biparticion clara: No faltan, despues del anuncio, trovas o cantares cazurros, composiciones burlescas o parodicas, ni faltan composiciones religiosas; faltan solo canciones amorosas, que serian imitaciones de la lfrica cortesana. lY si Juan Ruiz, con su ironia y su ambigüedad consabidas, hubiera anunciado tales composiciones sin haberlas escriro jamas? Pero volvamos a las canticas de las serranas, integradas en el viaje por la sierra. Falta por mencionar un elemento que confirma su identidad con los «cantares ca9urros» de la copla 947. «El mes era de mar90, salido el verano», dice el autor cuando empieza el episodio con la vieja (945a). «El mes era de mar90, dia de San Meder», dice al empezar su viaje por la sierra (951a). Ya que la festividad de San Emeterio se celebra el 3 de marzo, en ambos casos el autor se refiere a los primeros dias de dicho mes. La aventura con la vieja y el viaje imaginario por la sierra forman, pues, una unidad tanto exterior como interior. Esto tiene sus consecuencias tambien para el problema de la composicion del Libro de buen amor. Si mi interpretacion es acertada, el episodio con la vieja, conservado solo en el manuscrito de Salamanca, no es una afiadidura posterior, 242 Gerold Hilty sino una charnela estructuralmente muy importante, suprimida en una rama de los manuscritos por un copista que no entendi6 o no quiso entender el texto bastante obsceno y que no se dio cuenta de la importante funci6n del episodio en el conjunto del Libro de buen amor 6 • Zurich Bibliografia BLECUA, A. (ed.) 1992: Libro de buen amor, Madrid Gerold Hilty BRECHT, F.J. 1930: Motiv- und Typengeschichte des griechischen Spottepigramms, Leipzig CoROMINAS, J. (ed.) 1967: Libro de buen amor, Madrid GRASSMANN, V. 1966: Die erotischen Epoden des Horaz. Literarischer Hintergrund und sprachliche Tradition, München GYBBON-MONYPENNY, G. B. (ed.) 1988: Libro de buen amor, Madrid HrLTY, G. (ed.) 1954: ALY ABEN RAGEL, EI Libro conplido en los iudizios de las estrellas. Traducci6n hecha en la corte de Alfonso el Sabio. Introducci6n y edici6n por G. H., Madrid JosET, J. (ed.) 1974: Libro de buen amor, Madrid REYNAL, V. 1988: EI lenguaje er6tico medieval a traves del Arcipreste de Hita, Madrid Rrco, F. 1967: «Sobre el origen de la autobiograffa en el Libro de buen amor,>, Anuario de Estudios Medievales 4: 301-25 6 La interpretaci6n que precede se present6 como ponencia en el III Congreso Internacional de la Asociaci6n Hisptinica de Literatura Medieval (Salamanca, Octubre de 1989). Se publica aqui porque las Actas de dicho Congreso tardan en publicarse o a lo mejor no se publicariin nunca. - Entretanto ha aparecido Ja edici6n del Libro de buen amor de ALBERTO BLECUA (1992). En sus notas, a pie de piigina (229) y suplementarias (531), el editor intenta aclarar algunos aspectos de nuestro episodio. Tiene que confesar, sin embargo, que el verso 945d, por ejemplo, constituye un «pasaje (. . .) confuso» (229).