Vox Romanica
vox
0042-899X
2941-0916
Francke Verlag Tübingen
Es handelt sich um einen Open-Access-Artikel, der unter den Bedingungen der Lizenz CC by 4.0 veröffentlicht wurde.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/121
2008
671
Kristol De StefaniRepertorio Toponomastico Ticinese. I nomi di luogo dei comuni del Cantone Ticino. Ronco sopra Ascona (Die Ortsnamen von Ronco sopra Ascona), Bellinzona (Archivio di Stato) 2007, 221 p.
121
2008
María Dolores Gordón Peral
vox6710300
ponentenanalyse werden in ihren diversen Ausprägungen und Schulen vorgestellt, aber auch abweichende Meinungen bleiben nicht unerwähnt (z. B. Berruto, 39). Diese Vorgehensweise ermöglicht es der Autorin, sich manchem Thema aus unterschiedlicher Sichtweise zu nähern, was zugleich einen Wiederholungseffekt hat (z. B. verschiedene Aspekte der Prototypentheorie und generativen Semantik, 11 und 42-43). Kapitel 4 ist den Bedeutungsbeziehungen gewidmet. Für das Problem der Abgrenzung von Polysemie und Homonymie werden nicht nur die verschiedenen Kriterien der Unterscheidung und Theorien, die sie in den Vordergrund stellen, dargelegt, sondern es gibt auch einen kleinen praktischen Exkurs, wobei für zehn Wortpaare gleicher Etymologie mit heute einander fern stehender Bedeutung (z. B. copia, ‘Überfluss’ und ‘Kopie’; vite ‘Schraube’ und ‘Weinrebe’) die Darstellung in der italienischen Lexikographie (sieben einsprachige Wörterbücher) als polyseme bzw. homonyme Einheiten aufgeschlüsselt wird. Ähnlich gründlich und zugleich am Lerner orientiert zeigen sich die Abschnitte zur Synonymie und Antonymie. Die Behandlung des Themas Bedeutungswandel (Kapitel 5) stellt die Klassifikationen bei Ullmann, Coseriu und Blank ausführlich und in ihren gegenseitigen Bezügen dar. Kapitel 6 schließlich widmet sich kurz Fragestellungen der kontrastiven Semantik. Insgesamt ist ein anspruchsvolles Lehrbuch entstanden, das dem fortgeschrittenen Studierenden wichtige und kritische Sichten liefert, sich dem Anfänger aber aufgrund seiner Darstellungsweise, Rückbezüge und terminologischen Klarheit nicht verweigert. Insofern setzt Helga Thomaßen für weitere Arbeiten in der Reihe Maßstäbe. Annette Schiller ★ Repertorio Toponomastico Ticinese. I nomi di luogo dei comuni del Cantone Ticino. Ronco sopra Ascona (Die Ortsnamen von Ronco sopra Ascona), Bellinzona (Archivio di Stato) 2007, 221 p. Es este el penúltimo volumen aparecido (y que hace el número 22) de la serie de repertorios toponímicos municipales del cantón de Ticino. Con anterioridad han visto la luz otros dos tomos dedicados a municipios del mismo distrito, el de Locarno: el volumen relativo a Onsernone (nº 17, en 2004) y el relativo a Orselina (nº 21, en 2006). La realización y edición de la obra ha estado a cargo de Cornelia Schwarz-Ammann, miembro de la «Associazione Ronco sopra Ascona, Cultura e Tradizioni», y ha contado con la colaboración de Stefano Vassere, Ermanno Barioni y Tarcisio Pellanda. Se trata de una recopilación muy amplia y exhaustiva de nombres de lugar, principalmente de lugar menor, del término municipal de Ronco sopra Ascona, sito al sureste del distrito. Efectivamente, se recoge en este tomo hasta un total de 600 nombres de lugar obtenidos en su mayoría de primera mano, siguiendo el modelo ya trazado en los anteriores volúmenes de la misma serie y desde 1982, en que diera comienzo con la obra dedicada al municipio de Faido (distrito de Leventina). Esta vasta tarea de investigación tiene como finalidad rescatar toda la información sobre el mundo rural todavía disponible ante el declive y hasta el olvido que amenaza a la cultura popular, en general, y a los nombres tradicionales, en particular. El peligro que conlleva la transformación de la estructura socioeconómica del mundo moderno, que ha llegado hasta estos lugares alpinos, radica en dos hechos íntimamente relacionados: por una parte, la desfamiliarización con el mundo rural y sus tradiciones que trae consigo el progresivo abandono del campo, y que es así consecuencia directa de los cambios económicos, concretamente del abandono del trabajo en el sector primario; y, de otra parte, la cada vez mayor erosión del dialecto local. El procedimiento que para salvar del olvido este valioso patrimonio se aplica consiste, pues, en encuestar a los mejores conocedores de ese saber tradicional, los habi- 300 Besprechungen - Comptes rendus tantes naturales del lugar, preferentemente de edad avanzada, que por experiencia de vida y por su dedicación laboral han heredado directamente ese legado lingüístico y cultural de las generaciones precedentes. Únicamente así es posible recopilar un máximo de información acerca de los lugares menores, y no solo sobre las formas toponímicas en sí, sino también sobre cualquier aspecto conocido que presente o haya presentado el lugar: nuevos y antiguos propietarios, sucesos relacionados con el sitio en cuestión, anécdotas que se recuerdan relativas al lugar, descripción de las características del emplazamiento (orografía, vegetación, fauna, edificaciones, etc.). Además, el aspecto propiamente lingüístico no parece ser realmente el central, por mucho que, naturalmente, el lema se establezca con sumo rigor lingüístico y a menudo se ofrezcan interpretaciones basadas en un profundo conocimiento del dialecto. La estructura de la obra es la siguiente: tras una breve presentación por parte de Sandro Galli, presidente de la asociación patrocinadora de la investigación y editora del trabajo (5), continúan los criterios de edición, comunes a todos los volúmenes de la serie Repertorio Toponomastico Ticinese (9-13; para un comentario de estos criterios, véase nuestra reseña al tomo número 23 sobre Giornico, en este mismo volumen). Como en los demás ejemplares aparecidos, también hay en este un capítulo dedicado a la especificación de los datos y las fuentes concretas («Dati e fonti», 15-27) relativas al municipio de Ronco sopra Ascona. Pero en este volumen se otorga un especial relieve a las denominaciones de persona locales, sobre todo a los sobrenombres de familia, hasta tal punto que se ha incluido al final de este capítulo una lista de los sobrenombres de las familias antiguas del municipio (24-27), dado que su conocimiento resulta indispensable para la interpretación de muchos nombres de lugar, en cuya composición han entrado a formar parte. Al parecer, la atribución de sobrenombres de familia es una característica muy particular del cantón tesinés. A la importancia del conocimiento de estas formas para la valoración de la toponimia local se refieren explícitamente los autores: «Maggiore importanza dei cognomi ufficiali avevano nella comunicazione quotidiana i soprannomi di famiglia, a tal punto che di una famiglia estinta poteva capitare che si ricordasse solo il soprannome. Nell’intervista condotta per la raccolta dei toponimi, la frase standard udita era del tipo ‹el Camp de Péder l’era di Pinòti›. I soprannomi sono dunque parte integrante di questo lavoro» (15). Por lo que respecta a la formación del corpus, como ya se ha apuntado, la recopilación de las formas se ha llevado a cabo principalmente mediante encuesta directa realizada a hablantes naturales de la localidad, familiarizados con la forma de vida y el trabajo tradicionales (nacidos la mayoría a principios del siglo veinte; se especifican sus nombres en p. 17). Amén de esto, se ha revisado y expurgado la documentación escrita a disposición, tanto fuentes bibliográficas como cartográficas y documentales, conservadas estas en el archivo episcopal y en los archivos locales (municipales, patriciales y parroquiales), en las cuales se atestiguan numerosos nombres que ya no se conocen en la actualidad (estas fuentes se relacionan en las p. 18 a 24). Después de un breve capítulo en el que se describe la procesión de la Santa Cruz, característica del municipio (31-33), continúa una bibliografía bastante pormenorizada (35-43), y el corpus toponomástico (51-155), verdadero núcleo del trabajo, que está ordenado según el criterio de la ubicación geográfica de los lugares nombrados en la zona (los topónimos se han señalado en los mapas municipales incluidos en el tomo siguiendo la numeración con que aparecen en el corpus); pero para facilitar la búsqueda de cada nombre se añade al final del tomo un índice alfabético de formas toponímicas (211-21). Se añade al corpus una valiosa lista de topónimos no localizados, extraídos de fuentes documentales antiguas (157- 66). Un elemento singular en este libro es la inclusión de una lista de nombres de calles, un callejero («Stradario», 207-10), donde se comentan los nombres de las vías urbanas, a veces con interesantes explicaciones de tipo dialectal (así ocurre, por ejemplo, en la entrada Piazza del Semitori). A lo largo de toda la obra se insertan numerosas fotografías antiguas, apor- 301 Besprechungen - Comptes rendus tadas por vecinos de la localidad, que ilustran momentos de la vida del pasado en el municipio y hacen más amena la publicación. Finalmente, resultan muy útiles para la ubicación de los nombres de lugar compilados los mapas incluidos al final de la obra, en los que se señalan los topónimos en correspondencia con la numeración de los nombres en el corpus. El municipio de Ronco sopra Ascona, perteneciente como se ha dicho al distrito de Locarno, está situado en el sector medio-occidental del cantón tesinés. Está compuesto por tres núcleos: Fontana Martina, Gruppaldo y Porto Ronco. Su población consta de 677 habitantes, de los cuales únicamente 7 trabajan en el sector primario. El uso del dialecto es inferior a la media cantonal (en Ronco, el 12 % de la población habla solo el dialecto, frente al 14 % que constituye la media de todo el cantón), hecho que favorece la pérdida progresiva de formas onomásticas autóctonas. Otro aspecto no menos destacable es el de la existencia de un alto porcentaje de la población (el 33,7 %) cuya lengua materna es el alemán. Esta comunidad germanófona es tan importante que ha desarrollado una toponimia paralela en alemán, usada al hablar este idioma, que en parte es adaptación de los nombres romances - así das Gagétt, forma híbrida, 196 -, en parte traducción literal de la forma italiana - das lange Feld = el Camp Lungh, 196; y traducción y forma híbrida a la vez: das Fegefeuer = das Purgatòri, 189 - y en parte es creación totalmente germánica - das Haus Lattmann, 197. Esta es la razón de que se halla considerado imprescindible añadir en este volumen un capítulo redactado en alemán, versión abreviada del corpus, titulado «Die Ortsnamen von Ronco sopra Ascona» (167-206). Desde el punto de vista estrictamente lingüístico, debe subrayarse la gran fiabilidad que merecen las transcripciones de los nombres, así como las etimologías que se establecen a veces, basadas en un gran conocimiento del dialecto local (comentarios de tipo dialectal se ofrecen, por ejemplo, en las entradas el Gerbión (96), el Marón (97), in Barcón (113-14), i Spond (127), i Gèrbi, i Sgírbi (138). En definitiva, la elaboración de este trabajo constituye una loable iniciativa más centrada en la investigación, en la catalogación y descripción de los nombres de lugar de un área que tienden a ser olvidados. Mas, como ha quedado dicho, no se trata de un simple elenco de nombres, pues va más allá de ser un repertorio, ya que recopila toda la información posible relativa a las formas onomásticas, a veces consistente en curiosidades que, no obstante, pueden resultar determinantes en la posterior labor de interpretación etimológica de estos nombres. En palabras de Sandro Galli (Presidente de la «Associazione Ronco sopra Ascona, Cultura e Tradizioni»), «la pubblicazione rappresenta lo spaccato di un ‹vissuto› che il tempo, inesorabilmente, tende a cancellare . . . Sempre più, è importante sapere da dove veniamo, per capire dove andiamo» (5). Esperemos que a esta obra sigan otras más que acaben de recoger el rico legado de los nombres de lugar del cantón tesinés, trabajos todos ellos de gran valor por su gran exhaustividad en la tarea de recolección de materiales e información, que podrán constituir sin duda una sólida base para la realización de un posterior y deseable Diccionario Toponomástico Tesinés, donde pueda interpretarse con todo rigor desde el punto de vista lingüístico, y más concretamente, desde una perspectiva de análisis etimológico, este gran corpus de nombres. María Dolores Gordón Peral ★ Repertorio Toponomastico Ticinese. I nomi di luogo dei comuni del Cantone Ticino. Giornico. Bellinzona (Archivio di Stato) 2007, 201 p. Se trata del último tomo aparecido (con el número 23) de la serie de repertorios toponímicos municipales publicados hasta el momento correspondientes al cantón de Ticino. El volumen (realizado y editado al cuidado de Patrizio Dressi, Elda Ghiggia-Roberti Foc, 302 Besprechungen - Comptes rendus
